Quantcast
Channel: Pequeña edad de hielo
Viewing all 461 articles
Browse latest View live

Nuevo número de la revista de la AACA en la red

$
0
0
A finales de diciembre se colgó en la red el número 29 de la revista digital de la Asociación aragonesa de críticos de arte, con algunos contenidos turolenses:

En la sección de Investigación, Rubén Pérez Moreno en “Venturas y desventuras del artista aragonés Eleuterio Blasco Ferrer en Burdeos bajo la ocupación nazi” relata las peripecias del artista turolense en Francia durante ese duro periodo histórico.

“Durante su periodo bordelés, Blasco continuó trabajando, realizando no solo dibujos, sino también lienzos y algunas esculturas, muchas de las cuales formarán parte de su primera exposición en París.”

En el apartado de Entrevista, José Prieto y Vega Ruiz charlan con el pintor Agustín Alegre, en la que puede leerse lo siguiente: “Para mí, el dibujo es una pasión, es algo más íntimo y personal que la pintura y lo considero esencial, el elemento preparatorio para los cuadros. En ocasiones, realizar algunos dibujos “duele más” que un cuadro.” (click)


En la sección de Exposiciones, Diego Arribas reseña la exposición 7 x 1 Usos, en la que se visualizó “actitudes y poéticas que representan algunos de los ‘usos’ del arte”
José Prieto y Sofía Sánchez se ocupan de la exposición Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer,

“El dibujo se convirtió para Blasco en una herramienta de expresión de las miserias humanas, el sufrimiento, el apego a su tierra.”

Y Rut Martín se ocupa de la exposición Jorge Oteiza. El ser estético, organizada por el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, dedica al “El fértil periodo de actividad escultórica de Jorge Oteiza, se desarrolla desde su vuelta a España en apenas una década, la de los años 50 del pasado siglo.”


En la sección Premios y acontecimientos,  Diego Arribas en “La última versión de Los amantes de Teruel” constata como el grafitero Mr Chapu, en su versión sanjulinera de los Amantes,  “desplaza el foco de la acción desde la tragedia de la muerte hacia la celebración del amor, invirtiendo la primacía del discurso desde su mirada mediterránea que invita a una nueva interpretación de la leyenda.”

Lina Decaro, hoy en el Sótano

$
0
0
Hoy a las 00:00 Lina Decaro en el Sótano.


Y mañana Sho Hai a los Cd`s en el XXI Vermú Luvitien



Gonzalo Tena y Joaquín Escuder en la revista Turia

$
0
0

Coincidiendo con el treinta aniversario de la revista Turia, el pintor Gonzalo Tena ilustró la portada del número 108. La presencia del artista turolenses en la revista Turia ha sido constante desde el primer número, el nº 0,  pues la cabecera de la revista es fruto  del trazo de Gonzalo Tena.  Si ya en 2003 ilustró el nº 65-66, en las ilustraciones del número del treinta aniversario ofreció además, por medio de la esteganografía, la escritura integrada en la imagen, en primicia alguno de sus sorprendentes e inéditos hallazgos sobre Pieter Brueghel el Viejo.


En ese número también se publicó la primera parte de la trilogía “Cita sin fin. Hacia una trayectoria artística de Gonzalo Tena”, que continuó en los números 109-110, y 111, en la que Ernesto Utrillas Valero recoge la trayectoria del pintor.



El alcañizano y profesor de Bellas Artes en Teruel, Joaquín Escuder, es el autor de la portada e ilustraciones interiores del último número de la revista, el 112.

Arco, nubes y estrellas

$
0
0
En la presente edición de la Feria de arte contemporáneo, por antonomasia en España, Arco, Teruel está presente con dos artistas muy diferentes. Por un lado, dentro del programa general, la galería danesa Martin Asbæk, expone el trabajo de Eva Koch (catálogo de Arco) , danesa vinculada con Villar del Cobo. Junto a ‘Villar. Los hijos de Manuela’ producción audiovisual en la que “el espectador se adentra en una familia marcada por la guerra. La obra, un relato desde varias perspectivas, muestra las múltiples caras de la verdad y la subjetividad de los recuerdos.” (según la web de la artista), se puede  ver también ‘La estrella de Teruel’, escultura mural realizada en bronce “que evoca las puntas de la estrella mudéjar y que para la artista simboliza también el diálogo cultural y la tolerancia entre distintas comunidades.” (Diario de Teruel, 27 de febrero de 2015, p. 35)

Por otro lado en la zona institucional, en el stand del 30º Premio BMW de pintura, se puede ver el cuadro de Fernando Romero ‘Nube sobre plano’, con el que obtuvo el Premio a la innovación.

Agenda de citas marzo 2015

$
0
0
Trinidad Espallargas, Mujeres, Sala de Arte Contemporáneo del CEBM, Híjar, del 7 de febrero al 15 de marzo.
"Yo sé lo que sentía cuando hacía esas piezas, pero la gente cuando las ve también lo nota. Nota que de algún modo es diferente…”, en Miguel Ángel Artigas Gracia, “Espallargas lleva ‘Mujeres’ hasta la sala de arte contemporáneo del CEBM de Híjar”, Diario de Teruel, 5 de febrero de 2015, pp. 38-39.


******
Gonzalo Tena, Beingliving, Inthere, Anotherday, Librería Antígona, Zaragoza, desde el 20 de febrero.
“"Inspirado en ella (en Gertrude Stein) juego con el tiempo verbal del presente continuo en inglés", explica el propio Gonzalo Tena. "En cada página hay dos palabras, de forma que la primera es la última de la anterior y la segunda la primera de la siguiente". "Cada página actúa en un momento espacio temporal inexistente, ya que son referencias temporales al pasado y al futuro, a las páginas anteriores y posteriores".”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “‘Beingliving’, ‘Inthere’ y ‘Anotherday’, un divertimento con el sello de Gonzalo Tena”, Diario de Teruel, 21 de febrero de 2015, p. 36.


******
Coolte, Despacito y buena (o mala) letra, Espacio Luvitien, desde el 3 de febrero.
Una muestra de trabajos de tipografía, caligrafía y lettering.

******
Francisco Fuertes, Árboles, rocas, paisajes, Museo de Teruel, del 17 de febrero al 19 de abril.

******
Rafael Navarro, La presencia de una ausencia. Homenaje a D. Manuel Álvarez Bravo, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de febrero al 24 de mayo.
La presencia de una ausencia en la web del fotógrafo.

Museo Salvador Victoria, Mejor espacio expositivo

$
0
0
Hoy se entregan, en el IAAC Pablo Serrano de Zaragoza, los Premios AACA 2014, que otorga la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte.
El Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, dirigido por Diego Arribas, ha obtenido el  Premio al mejor espacio expositivo sobre arte contemporáneo, "por el alto nivel de su programación".
Los Premios AACA, creados a partir del año 2007, en un principio incluían tres categorías (difusión, espacio expositivo y autor), a las se sumaron en 2011 dos más, quedando establecido el palmarés de este modo:
Premio al artista aragonés o residente en Aragón menor de 35 años que haya destacado por su proyección artística,  que este año ha obtenido  Víctor Solana por su exposición  Confrontación, en la sala Lateral del IAACC Museo Pablo Serrano.
Premio a la mejor publicación sobre arte contemporáneo de autor o tema aragonés, al libro de María Luisa Grau Tello Democracia y pintura mural en Zaragoza, 1984-1995, publicado por Rolde.
Premio a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo, a la asociación Believe in Art, por acercar el arte y artistas de hoy a los niños del Hospital Infantil de Zaragoza.
Premio al mejor espacio expositivo sobre arte contemporáneo, al Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, por el alto nivel de su programación .
Gran premio al más destacado artista aragonés contemporáneo objeto de una gran exposición a Jesús Fraile, por su exposición De tanto callar, en la Casa de los Morlanes de Zaragoza.
En 2011 el Museo de Teruel obtuvo el Premio a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo.

Enhorabuena a los ganadores, y a seguir trabajando.

Agenda de citas marzo 2015 II

$
0
0
En familia, Espacio Luvitien, del 5 al 30 de marzo.
Exposición colectiva en la que participan Caterina Burgos, Remedios Clérigues, Carmen Escriche, Reyes Esteban, Luis Loras, Ángeles Pérez, Jorge Rueda, Gonzalo Tena y Fernando Torrent.

“El punto de partida de la muestra es una fotografía antigua en la que aparece una familia de nueve miembros, completamente desconocidos para los artistas. Nueve artistas turolenses han asumido el reto de ofrecer una visión personal y subjetiva, a partir de las diferentes técnicas y disciplinas que manejan de una imagen y un concepto en apariencia habitual y convencional.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “Nueve interpretaciones distintas de un mismo concepto”, Diario de Teruel, 5 de marzo de 2015.

Los libros de artista de Gonzalo Tena, hoy en Senda

$
0
0


Hoy, a las 20 horas en la librería Senda se presentan Oneneeding,  Beingone, y  Onewas  de Gonzalo Tena. Estos tres libros conforman una serie de seis libros de artista junto a los presentados recientemente en la librería Antígona de Zaragoza: Beingliving, Inthere y Anotherday




Como el propio artista indicó están inspirados una vez más en textos de Gertrude Stein, y en ellos juega:“con el tiempo verbal del presente continuo en inglés",   "En cada página hay dos palabras, de forma que la primera es la última de la anterior y la segunda la primera de la siguiente". "Cada página actúa en un momento espacio temporal inexistente, ya que son referencias temporales al pasado y al futuro, a las páginas anteriores y posteriores.”

Turolenses nº 4, en los kioscos

$
0
0
El número cuatro de la revista Turolenses lleva como portada una estupenda ilustración de Nacho de Diego, en la que se aprecia el nuevo enfoque de sus últimas ilustraciones. Actualmente  puede verse en Madrid en Valentina’s house  su serie Pequeño circo de los horrores
En la Miscelánea, se rinde un pequeño recuerdo al modisto Manuel Pertegaz.
Ricardo Polo traza los rostros de José Ortega y Pío Baroja, en la caricatura que ilustra el artículo de Antonio Castellote sobre la visita de Baroja  y Ortega a Teruel en 1922. 


Diego Arribas en "Abel Martín. Artista serígrafo" traza una semblanza sobre el artista de Mosqueruela.

Carlos Domingo, el Artista turolense de este número, describe su forma de abordar su trabajo creativo de  este modo: “Elaboro imágenes y objetos que parten de la observación y el análisis pero también de la emoción. No se trata de establecer estrategias basadas en la mímesis, sino de ofrecer una interpretación desde una poética personal, al mismo tiempo distanciada e íntima, de la naturaleza de las cosas”
Gonzalo Tena es el protagonista de la Página literaria con una propuesta en la que el texto está tachado y el mensaje aparece oculto en las imágenes, en la línea de algunas de sus últimas propuestas, que exigen la una mirada atenta y detenida para descubrir lo que se esconde tras la imagen.

Agenda de citas abril 2015

$
0
0

Las Taradas, Gula, Drü a la carta y Black, Alcañiz, del 24 de marzo al 24 de abril.

******
Francisco Fuertes, Árboles, rocas, paisajes, Museo de Teruel, del 17 de febrero al 19 de abril.


******
Grupo Seven Loft, 9=9, Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, del 27 de marzo al 19 de abril.
Colectiva en la que participan Carmen Casas, Isabel Falcón, Mariela G. Vives, Juan Carlos Laporta, Mercedes López Ramiro, Josefina Paricio y Antonio Rojo.

*******

Juan J. Marqués, Detalles, Fonda de El Tozal, del 20 de marzo al 16 de abril.

******
En familia, Espacio Luvitien, del 5 de marzo al 7 de abril.
Exposición colectiva en la que participan Caterina Burgos, Remedios Clérigues, Carmen Escriche, Reyes Esteban, Luis Loras, Ángeles Pérez, Jorge Rueda, Gonzalo Tena y Fernando Torrent.
“El punto de partida de la muestra es una fotografía antigua en la que aparece una familia de nueve miembros, completamente desconocidos para los artistas. Nueve artistas turolenses han asumido el reto de ofrecer una visión personal y subjetiva, a partir de las diferentes técnicas y disciplinas que manejan de una imagen y un concepto en apariencia habitual y convencional.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “Nueve interpretaciones distintasde un mismo concepto”, Diario de Teruel, 5 de marzo de 2015.

******
Acuarelas, Molino de Casas Bajas, del 28 de marzo al 3 de mayo.
Exponen Pascual Berniz (imagen superior), José Cabañas, Joaquín Conesa, Manuel Saz, Jaime Villegas, Javier Domínguez, Anacleto Armunia, Gloria Martín, Sara Marco, Sole Maenza, Julio Gómez, Pedro J. Rubio, Marian Rubio y Mª Victoria Valero.

*******
Fernando Navarro, Un viaje a la utopía, La Lonja, Zaragoza, del 18 de marzo al 17 de mayo.
“Más expresionista y matérico en sus comienzos (algo dadá e incluso surrealista en ocasiones), pronto se consolidó en una línea de trabajo de tendencia geométrica y firme voluntad constructivista, no muy lejos de ciertos rasgos del arte minimal, aunque con planteamientos más lúdicos, a lo que contribuye decisivamente la utilización de una muy reducida carta de colores planos que han dado lugar al catálogo de colores Navarro y caracterizan inconfundiblemente su trabajo, generalmente realizado con chapas metálicas (soldadas, remachadas o atornilladas) y otras manufacturas de naturaleza industrial, sobre las que viene incorporando collages a lo largo de los últimos años.”, según la web del Ayuntamiento de Zaragoza.

******
Inma Sáenz, Chica conoce a chico, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 6 de marzo al 8 de mayo.
******
Rafael Navarro, La presencia de una ausencia. Homenaje a D. Manuel Álvarez Bravo, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de febrero al 24 de mayo.
La presencia de una ausencia en la web del fotógrafo.

******


Rafael Navarro, Diálogo, Museo de Albarracín, del 21 de marzo al 17 de mayo.

******
Manuel de Gracia y Ninoska, Albarracín en el corazón, Torre Blanca, Albarracín, del 21 de marzo al 31 de mayo.

******
Trazos sensibles, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 21 de marzo al 14 de junio.
Obras procedentes de la colección de Javier Martín, Ars Citerior con obras de: Albano (imagen superior), Miguel Alberquilla, Mar Arza, Marlon de Azambuja, Manuel Blázquez, Jaime Burguillos, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Luis Canelo, Ramón Cascado, Antoni Clavé, José Luis Cremades, Francisco Farreras, Juan Manuel Fernández Pera, Robert Ferrer i Martorell, José Guerrero, Joan Hernández Pijuan, Mitsuo Miura, Guillermo Mora, Pedro Muiño, Ana Peters, Albert Ràfols-Casamada, Alberto Reguera, Miguel Rodríguez-Acosta, Joaquín Vaquero Turcios Daniel Verbis, Esteban Vicente, José María Yturralde.
...
“La muestra reúne a un elenco de jóvenes artistas como Daniel Verbis, Manuel Blázquez, Ferrer i Martorell  o Albano, junto a otros ya consagrados como José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, José Mª Yturralde, Francisco Farreras o Mitsuo Miura, y un grupo de históricos que aunque ya no están entre nosotros han dejado sus obras para que sigamos disfrutando de su genio creador, como José Guerrero, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Antoni Clavé o Vicente Esteban.”, según la nota de prensa.

******
Paco Celma Granja, Exposición de grabados, Castillo de Valderrobres, del 28 de marzo al 31 de julio.

******

Pablo Ruiz Picasso, El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble, Castillo de Valderrobres, del 27 de febrero al 6 de enero de 2016.
Exposición de grabados.

Agenda de citas abril 2015 II

$
0
0


En femenino, Edificio Bellas Artes, del 9 al 13 de abril.
Exposición colectiva con trabajos de las alumnas de Bellas Artes: Ana Andrés, Mirian Navarro, Ana Carabantes, Sheila Latorre, Clara Pellejer y Laura Ballestín.

“…tiene como principal referente la mujer. No sólo tiene interés desde el punto de vista formal, ya que aglutinará obras de varias disciplinas artísticas, sino por el enfoque que cada una de las artistas le da al tema.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “‘En femenino’ abre el ciclo ‘Especies de Espacios’ en el edificio de Bellas Artes”, Diario de Teruel, 9 de abril de 2015.

******

Alba Mozas, 365, Café 1900, abril.
“Las doce fotografías están inspiradas en la cotidianeidad y en los objetos y asuntos habituales que adquieren un significado especial para sus propietarios. También en el valor metafórico que tienen esos objetos cotidianos que las personas guardamos, en lo material y en lo sustancial, y que en ocasiones son el reflejo más fiel de nosotros mismos y nuestra forma de entender la vida. El hogar, como metáfora del ser humano, explicado a través de los objetos que contiene, de cómo se presentan y de cómo se relacionan entre sí.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “Alba Mozas expone en Café 1900 de la capital turolense”, Diario de Teruel, 9 de abril de 2015.

******
Carolina Cañada, Hidráulicos, Espacio Luvitien, desde el día 8 de abril. 
“La exposición centra su atención en esos diseños geométricos y orgánicos para componer obras pictóricas, donde las formas adquieren diferente relevancia gracias a la predominancia de colores puros, saturados, tintas planas y uniformes que definen los contornos como si se tratase de entes individuales.”, M.A. A. G., “Dibujos y acrílicos de la turolense Carolina Cañada en ‘Hidráulicos’”, Diario de Teruel, 8 de abril de 2015. 

******
Jonathan Díaz Marbá, Andorra salvaje, CEA Ítaca, Andorra, del 7 de abril al 12 de mayo.
Fotografía de naturaleza.


******
Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, Sala de exposiciones, Báguena, del 2 al 4 de abril.

******
Pedro Pérez Esteban, Masada signos, Casa de Cultura de Castellote, del 18 de marzo al 29 de abril.

******
Quinita Fogué, Nómadas del viento, Espacio de Arte  Nazca, Zaragoza, del 25 de marzo al 26 de abril. 

******
Alex Mirasol, Imágenes, Sala de arte contemporáneo del CEBM, Híjar, del 22 de marzo al 26 de abril.

Agenda de citas abril 2015 III

$
0
0
Ángel Mallén, Turolenses del siglo XIII, Fonda El Tozal, del 17 de abril a 21 de mayo.
 
******
 

Serendipia, hallazgos inesperados, Edificio de Bellas Artes, del 17 al 28 de abril.
Exposición con trabajos de los alumnos de Bellas Artes: Andrea Campo, Yaiza Navarro, Aitor Miguelena, Héctor Goñi, Virginia Berné y Carlos Enfedaque. 


******
 

Vicente Pastor Luna, Luces, Residencia Santa Emerenciana, del 16 de abril al 14 de mayo.
Óleos y cerámica sobre temática taurina
 

******
 

Hispacios Fragmentados, Edificio de Bellas Artes, del 14 al 16 de abril.
Exposición con trabajos de los alumnos de Bellas Artes: Alberto Martínez, Elena Romeu, Natalia Almudí, Violeta Gavín, Silvia Andrés y Paloma Sanz.

Agenda de citas abril 2015 IV

$
0
0
 

Pedro Javier Pascual, Ilusiones Visuales, Hostal 5 Arcos, Ariño, del 18 al 25 de abril.

Agenda de citas mayo 2015

$
0
0

Acuarelas, Molino de Casas Bajas, del 28 de marzo al 3 de mayo.
Exponen Pascual Berniz, José Cabañas
(imagen superior), Joaquín Conesa, Manuel Saz, Jaime Villegas, Javier Domínguez, Anacleto Armunia, Gloria Martín, Sara Marco, Sole Maenza, Julio Gómez, Pedro J. Rubio, Marian Rubio y Mª Victoria Valero.

*******


Trazos sensibles, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 21 de marzo al 14 de junio.
Obras procedentes de la colección de Javier Martín, Ars Citerior con obras de: Albano, Miguel Alberquilla, Mar Arza, Marlon de Azambuja, Manuel Blázquez
(imagen superior), Jaime Burguillos, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Luis Canelo, Ramón Cascado, Antoni Clavé, José Luis Cremades, Francisco Farreras, Juan Manuel Fernández Pera, Robert Ferrer i Martorell, José Guerrero, Joan Hernández Pijuan, Mitsuo Miura, Guillermo Mora, Pedro Muiño, Ana Peters, Albert Ràfols-Casamada, Alberto Reguera, Miguel Rodríguez-Acosta, Joaquín Vaquero Turcios Daniel Verbis, Esteban Vicente, José María Yturralde.
...
“La muestra reúne a un elenco de jóvenes artistas como Daniel Verbis, Manuel Blázquez, Ferrer i Martorell  o Albano, junto a otros ya consagrados como José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, José Mª Yturralde, Francisco Farreras o Mitsuo Miura, y un grupo de históricos que aunque ya no están entre nosotros han dejado sus obras para que sigamos disfrutando de su genio creador, como José Guerrero, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Antoni Clavé o Vicente Esteban.”, según la nota de prensa.

******

Paco Celma Granja, Exposición de grabados, Castillo de Valderrobres, del 28 de marzo al 31 de julio.

******

Pablo Ruiz Picasso, El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble, Castillo de Valderrobres, del 27 de febrero al 6 de enero de 2016
.
Exposición de grabados.

Agenda de citas mayo 2015 II

$
0
0
Esther Hofmann y Carlo Wachs,  Exposición de pintura y fotografía, Espacio de exposiciones,  La Fresneda,  del 27 de marzo al 30 de agosto.

******

Manuel de Gracia y Ninoska, Albarracín en el corazón, Torre Blanca, Albarracín, del 21 de marzo al 31 de mayo.

******
 


Rafael Navarro, La presencia de una ausencia. Homenaje a D. Manuel Álvarez Bravo, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de febrero al 24 de mayo.
La presencia de una ausencia en la web del fotógrafo.

******


Ángel Mallén, Turolenses del siglo XIII, Fonda El Tozal, del 17 de abril a 21 de mayo.

******

Aura Olahut, Cremallera amarilla, Casa de Cultura, Andorra, del 20 de abril al 20 de mayo.

******


Rafael Navarro, Diálogo, Museo de Albarracín, del 21 de marzo al 17 de mayo.

******

Fernando Navarro, Un viaje a la utopía, La Lonja, Zaragoza, del 18 de marzo al 17 de mayo.
“Más expresionista y matérico en sus comienzos (algo dadá e incluso surrealista en ocasiones), pronto se consolidó en una línea de trabajo de tendencia geométrica y firme voluntad constructivista, no muy lejos de ciertos rasgos del arte minimal, aunque con planteamientos más lúdicos, a lo que contribuye decisivamente la utilización de una muy reducida carta de colores planos que han dado lugar al catálogo de colores Navarro y caracterizan inconfundiblemente su trabajo, generalmente realizado con chapas metálicas (soldadas, remachadas o atornilladas) y otras manufacturas de naturaleza industrial, sobre las que viene incorporando collages a lo largo de los últimos años.”, según la web del Ayuntamiento de Zaragoza.

******
 

Vicente Pastor Luna, Luces, Residencia Santa Emerenciana, del 16 de abril al 14 de mayo.
Óleos y cerámica sobre temática taurina

******
 

Jonathan Díaz Marbá, Andorra salvaje, CEA Ítaca, Andorra, del 7 de abril al 12 de mayo.
Fotografía de naturaleza.

******

Carolina Cañada, Hidráulicos, Espacio Luvitien, desde el día 8 de abril.
Hidráulicos en la web de la artista.

...
“La exposición centra su atención en esos diseños geométricos y orgánicos para componer obras pictóricas, donde las formas adquieren diferente relevancia gracias a la predominancia de colores puros, saturados, tintas planas y uniformes que definen los contornos como si se tratase de entes individuales.”, M.A. A. G., “Dibujos y acrílicos de la turolense Carolina Cañada en ‘Hidráulicos’”, Diario de Teruel, 8 de abril de 2015.

******


Inma Sáenz, Chica conoce a chico, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 6 de marzo al 8 de mayo.

Agenda de citas mayo 2015 III

$
0
0
2700 Kelvin, Hospedería Virgen de la Fuente,  Peñarroya de Tastavins, del 4 de abril al 10 de mayo.
Exposición del Colectivo Arraïls  en la que participan: José Manuel Aragonés, Ana Carreras, Jordi Ferrer Ber, Ersi Samará, Luz Marina Montealegre, Mónica Naudín, Lluís Ribalta Coma-Cros, Sílvia Sanmiquel, Rafa Torralbo, Monique Van Rossum  y Luis Villavicencio.


Agenda de citas mayo 2015 IV

$
0
0


Afluir, Edificio Bellas Artes, desde el 6 de mayo.
Exposición con trabajos de los alumnos de Bellas Artes: David Moreno, Ana Casas, Yadira Morales, Ainara Berezo, Jorge Calonge, Cristina Gros y Elisa Garza.

******

Recorridos, Edificio Bellas Artes, mayo.
Exposición con trabajos de los alumnos de Bellas Artes: Hugo Casanova, Carmen Andrés, Ángel Martínez, Melissa Muñoz, Joel Rico.

Agenda de citas mayo V

$
0
0
Seminario de dibujo al natural para profesores de Teruel, Escuela de Arte, del 7 al 21 de mayo.
Exposición colectiva en la que participan Juancho Alpuente, Adolfo Bath, Ramón Boter, Javier Burguete, Núria Maestro, Jara Cordero, Fernando Laredo, Aina Canet, Carolina Cañada, Álex Dunea, Manuel Escriche, Raquel Esteban, Helena Pérez, Ángela Gallardo, Mar García, Isabel Santabárbara, Amparo Primo, Luis Loras, Cándido Solaz, Jesús Soto y Sergio Romero.

Bruegel oculto de Gonzalo Tena

$
0
0


Hoy a las 20 horas, en el Museo de Teruel, estreno del audiovisual Bruegel oculto, dirigido por Gonzalo Tena y realizado por José Miguel Iranzo y Pimpi López Juderías.
 “"Bruegel tiene dos niveles; uno es el aparente y otro está compuesto por detalles que quizá son captados mejor por el ojo de otro pintor", explica Gonzalo Tena. Sin embargo el turolense asegura que muchas de las cosas que fue descubriendo, "algunas de ellas realmente sorprendentes y poco comunes", no estaban documentadas en la enorme cantidad de monografías del pintor que ha estudiado detenidamente Tena.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “Gonzalo Tena pone al descubierto los secretos de Bruegel tras quinientos años”, Diario de Teruel, 13 de mayo de 2015, pp. 38-39.

Agenda de citas mayo 2015 VI

$
0
0

Uge Fuertes Sanz, Imaginando mundos, CEA Ítaca, Andorra, del 15 de mayo al 26 de junio.

******

Carlos Pérez Naval, Fascinado por la naturaleza, CEA Ítaca, Andorra, del 15 de mayo al 26 de junio.

******


Móviles, Espacio Luvitien, mayo.

Exposición con trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte.

******

Diego Aznar, De lo no fingido, Galería Cristina Marín, Zaragoza, del 7 de mayo al 2 de junio.

******

Elena Castillo, Todo era mentira, La Abadía, desde el 8 de mayo.

******

Premio Internacional de Cerámica Contemporánea Cerco 2015, Centro de Artesanía de Aragón, Zaragoza, del 8 al 29 de mayo de 2015.
Fernando Torrent (imagen superior) y Antonio Cobos han sido seleccionados en esta nueva edicción.

Viewing all 461 articles
Browse latest View live