Quantcast
Channel: Pequeña edad de hielo
Viewing all 461 articles
Browse latest View live

Nº 0 de Gamboge, revista de la titulación de Bellas Artes en Teruel.

$
0
0
Desde comienzos de mayo está en la red el número 0 de Gamboge, revista digital de la titulación de Bellas Artes en Teruel.  La iniciativa de Gamboge surge como un proyecto fin de grado de la alumna Laura Pérez Burillo, que después se llevará a la práctica dentro de un Proyecto de Innovación docente. PIET_12_1_078.
Gamboge se compone una sección de Actualidad en la que se recogen las noticias artísticas vinculadas a los estudios de Bellas Artes en Teruel.
La sección Exposiciones recoge las actividades expositivas que se organizan en Bellas Artes.

Muy interesante resulta la sección tfg en la que se recopilan proyectos artísticos y trabajos fin de grado del alumnado del grado de Bellas Artes.

El apartado Investigación e innovación aún está en construcción.
Una interesante iniciativa, que esperamos se mantenga en el tiempo. Ánimo!!!

Un Teruel olvidado, Miguel Trillo, y la estirpe de la calle.

$
0
0

Hasta la semana pasada, se pudo ver en el Centro de historias de Zaragoza, la retrospectiva ‘La estirpe de la calle’, un recorrido sobre esa juventud “con actitud” que desde finales a los setenta hasta la actualidad hasido la protagonista de las fotografías de Miguel Trillo.
Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz 1953) ha quedado asociado con la Movida madrileña, pero su trabajo fotográfico desborda ese marco temporal y geográfico. Ha sido definido como el fotógrafoque siempre estuvo allí.

Una fotografía de una joven pareja realizada en Teruel bajo el arco de la torre de San Martín en 1992, ha sido la elegida como imagen de la retrospectiva ‘Estirpe de la calle’, en folletos, carteles


Miguel Trillo ha descrito en su Facebook las circunstancias  en las que se hizo esta foto:
Teruel: "Estaba yo por allí haciendo un reportaje para el dominical de El País sobre capitales fuera de ruta. Eran un par de miembros de un grupo que se llama NPI, o sea, Ni Puta Idea. Más punkarras que heavies. Otro del grupo acababa de salir en libertad provisional de la cárcel por haberse escapado de la mili. Estaba acusado de desertor. Me llevaron de cañas por el barrio viejo, luego estuvimos en sus casas y en su local de ensayo."
Miguel Trillo vino a Teruel porque “En 1990 Alberto Anaut y Chema Conesa, que eran los responsables de El País Semanal, me pidieron que acompañara a Moncho Alpuente que iba a realizar una crónica sobre la modernidad en seis capitales españolas de provincia “fuera de ruta” como se les llamó eufemísticamente. Y lo que publicamos fue la confirmación de que había vida moderna en Palencia, Lugo, Teruel, Ciudad Real…Y una cultura nada provinciana y alternativa interesante. La serie significó dos novedades para mí: La primera, que hacía fotos a la fuerza, no en función de mi estado de ánimo. Fue mi primer trabajo de encargo. Y la segunda, que era fuera de Madrid. En los 80 casi toda mi obra está hecha en Madrid.”, entrevista en el blog Carnabys.   
 
Es una foto que también ha incluido en las muestras:
Parejas y placeres, Galería H2O, 2008, (ver p. 53) y en ‘Identidades y miradas a la vuelta de la esquina’ 2009,

En la exposición Estirpe de la calle también se incluye otra foto con los miembros de Ni puta idea en la Zona.

También de esa estancia, y con los mismos protagonistas, es la fotode Miguel Trillo, “Zona de copas. Teruel”

Estas fotografías con devuelven una imagen de Teruel a recuperar, una ciudad donde ha habido jóvenes con ansias de modernidad, esa ciudad que a veces parece sentirse más cómoda mirando a la Edad Media, y que casi siempre olvida a aquellos en ella han experimentado con la modernidad.
Miguel Trillo, “desde los 80 en Madrid se ha dedicado a buscar gente con ganas de ser vista y retratada, y los ha encontrado desde entonces hasta ahora, y desde Teruel hasta Tokyo.”www.lasmilvidas.com/2013/10/miguel-trillo-estirpe-de-la-calle_15.html

Alfredo Altabás y Luis Pascual, premios en la III Bienal de arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos

$
0
0
Ayer se inauguró en el Centro de Arte contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén la exposición con las obras seleccionadas en la III Bienal de arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

El ganador en la categoría de pintura ha sido Alfredo Altabás Felipo, con el cuadro 'Divergentes', según la nota de prensa Alfredo Altabás “Nacido en Cantavieja en 1965 actualmente reside en Benicarló. Enamorado de la pintura desde su infancia y tras dos décadas dedicado a la acuarela, en 2007 inicia su andadura en el acrílico y el óleo haciendo numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, y habiendo ganado desde entonces numerosos premios.” Un día antes de que el jurado turolense le concediera el premio, Alfredo Altabás obtuvo también el 1º Premio de pintura XXII concurso de primavera de dibujo y pintura ciudad de Benicarló, con un cuadro de la misma serie Divergentes (click).

El accésit recayó en Luis Loras con 'Ciber Alicia'.

Y hubo una mención para José Jiménez Ortega con 'La Doma'.

En la categoría de escultura el ganador ha sido Luis Pascual Ferrer (Fuentes Calientes, 1976) con su obra 'Maternidad' quien "trabaja desde 2002 como escultor en el taller del artista fallero Manuel Algarra." El trabajo de escultura del ninot indultado en la Fallas de este año ha sido responsabilidad de Luis Pascual (click y otra vez click).

El accésit recayó en Carmen Martínez Samper con 'La ventana y su sombra'.

Y hubo una mención para Fernando Novella por su escultura 'Túbulo'.
Enhorabuena a los ganadores, y a seguir trabajando.

Agenda de citas junio 2015

$
0
0
Carlos Pérez Naval, Fascinado por la naturaleza, CEA Ítaca, Andorra, del 15 de mayo al 26 de junio.

Carlos Pérez Naval, Fascinado por la naturaleza, Sala de exposiciones José Lapayese, Calamocha, del 22 de mayo al 22 de junio.

******

Uge Fuertes Sanz, Imaginando mundos, CEA Ítaca, Andorra, del 15 de mayo al 26 de junio.

******
 

Alba Mozas, 365, Fonda del Tozal, de 22 de mayo al 18 de junio.

******

Francisco Fuertes, Árboles, rocas, paisajes, Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, del 29 de mayo al 14 de junio.

******

Sergio Prego, Rank Amnh, Museo de Teruel, del 8 de mayo al 14 de junio.
“El objetivo del proyecto es, en opinión de Prego, “el desarrollo de una investigación en torno al concepto de plasticidad”. El artista trata así de conseguir “el establecimiento de nuevas categorías estéticas y su expresión plástica, al mismo tiempo que incentiva la construcción de un ámbito conceptual para la gestión y comunicación de la actividad artística”.”, según la web del Museo.
...

  “Esculturas de lona inflada o rellenas de agua de dimensiones variables irrumpen en el espacio transformándolo. Al igual que la secuencia de esculturas articuladas de pequeñas esferas realizadas con plástico y aluminio, "racimos de válvulas mecánicas", que el artista disemina por las salas junto a la instalación de polietileno inflado…”, Chus Tudelilla, “Prego o el conocimiento de un mundo cambiante”, el Periódico de Aragón, 31 de mayo de 2015.

******

Trazos sensibles, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 21 de marzo al 14 de junio.
Obras procedentes de la colección de Javier Martín, Ars Citerior con obras de: Albano, Miguel Alberquilla, Mar Arza, Marlon de Azambuja
(imagen superior), Manuel Blázquez , Jaime Burguillos, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Luis Canelo, Ramón Cascado, Antoni Clavé, José Luis Cremades, Francisco Farreras, Juan Manuel Fernández Pera, Robert Ferrer i Martorell, José Guerrero, Joan Hernández Pijuan, Mitsuo Miura, Guillermo Mora, Pedro Muiño, Ana Peters, Albert Ràfols-Casamada, Alberto Reguera, Miguel Rodríguez-Acosta, Joaquín Vaquero Turcios Daniel Verbis, Esteban Vicente, José María Yturralde.
...
“La muestra reúne a un elenco de jóvenes artistas como Daniel Verbis, Manuel Blázquez, Ferrer i Martorell  o Albano, junto a otros ya consagrados como José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, José Mª Yturralde, Francisco Farreras o Mitsuo Miura, y un grupo de históricos que aunque ya no están entre nosotros han dejado sus obras para que sigamos disfrutando de su genio creador, como José Guerrero, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Antoni Clavé o Vicente Esteban.”, según la nota de prensa.

******
 

Veinte fotos para Gervasio, Casa de cultura, Andorra, del 25 de mayo al 7 de junio.
Con fotografías de Emilio Mateo, Lara Albuixech, Judith Prat, Diego Ibarra.

******

Diego Aznar, De lo no fingido, Galería Cristina Marín, Zaragoza, del 7 de mayo al 2 de junio.

******
 

Móviles, Espacio Luvitien, mayo.

Exposición con trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte.

******

Trimurti, Hospedería Virgen de la Fuente, Peñarroya de Tastavins, del 23 de mayo al 5 de julio.
Exposición de escultura con obra de Emilio Gastón, Mónica Naudín y Javier Rutia.

******
 

Paco Celma Granja, Exposición de grabados, Castillo de Valderrobres, del 28 de marzo al 31 de julio.

******

III Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Centro de Arte contemporáneo Pablo Serrano, Crivillén, desde el 30 de mayo.
Alfredo Altabás ha obtenido el primer premio de pintura con el cuadro 'Divergentes' (imagen superior)


******

Pablo Ruiz Picasso, El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble, Castillo de Valderrobres, del 27 de febrero al 6 de enero de 2016.
Exposición de grabados.

Juan Iranzo, por la puerta grande

$
0
0
Ayer se celebró la corrida de Beneficencia, quizás una de las más importantes de las que se celebran en la plaza de toros Las Ventas de Madrid. El encargado de diseñar el cartel en está ocasión ha sido el turolense Juan Iranzo.
Juan Iranzo en un diseñador turolense especializado en el tema taurino, del que es uno de los mayores difusores, como director de arte de la web cultoro y, poco a poco está logrando sacar el género de los habituales estilos pretéritos que imperan en el mundo del toro.
Juan Iranzo ha logrado hacer conciliables dos conceptos que parecían irreconciliables el mundo del toro y el diseño actual.

 

Para muestra una selección de los carteles diseñados por el turolense






 
 
¿Quién dijo que no se podía renovar los carteles taurinos?
¿trabajar para las plazas de toros más importes?
y  ¿hacerlo desde Cella?
Juan Iranzo lo ha logrado con empeño, afición y talento.

“¿Qué pinta la pintura?”, en la quinta edición de La FundaMenta

$
0
0

Tras haber hablado
en ediciones anteriores sobre Real Zaragoza, Mundo taurino, Mujeres por Teruel, La universidad de Teruel a examen,  la quinta edición de las charlas coloquio La FundaMenta, organizadas por el Restaurante La Menta,  está dedicada al mundo del Arte, y como recoge la nota de prensa:
“El mundo de la gastronomía y el de la pintura se dan la mano en el final de la primavera. Para ello, Sofía Lizama, responsable del Restaurante La Menta, ha preparado de nuevo y con un gran entusiasmo la quinta cena-coloquio, englobada dentro del ciclo La FundaMenta. En esta ocasión, bajo el título “¿Qué pinta la pintura?” nos ofrece un apasionado análisis sobre el momento actual que tiene este medio de expresión artística.
En esta cita, que tendrá lugar hoy, 10 de Junio, a las 21:30 horas, en el Restaurante turolense La Menta, Lizama ha querido plantear un encuentro con diferentes representantes de la Cultura a nivel Aragonés, para poder conocer de primera mano el momento actual que vive la pintura. Se puede vivir dedicándose a esto? Ellos expresarán su punto de vista y sobre todo darán a conocer las novedades que ellos mismos están viviendo. Para ello se ha querido poner en contacto a personas con inquietudes creativas de las más diversas índoles.
Después de un convulso siglo XX con corrientes rompedoras como el Informalismo, el Arte Pop, el Hiperrealismo, el Arte Conceptual o el Minimalismo entre otras muchas, cabe preguntarse en qué punto se sitúan los nuevos horizontes escénicos de la pintura.
¿Qué momento está viviendo la pintura en Teruel?
La periodista Mari Cruz Aguilar de Diario de Teruel será la encargada de moderar esta distendida tertulia y estará acompañada por personas relacionadas todas ellas con el mundo de las artes. Entre ellas han confirmado ya su asistencia: Marie Claire, viuda de Salvador Victoria, Jaime Vicente Redón director del Museo Provincial de Teruel, Quinita Fogué, artista nacida en Bañón y que actualmente reside en Zaragoza, Patricia Rodrigo directora de la Galería Antonia Puyó, Gonzalo Tena uno de los pintores contemporáneos más relevantes de la provincia de Teruel, Diego Arribas, Director del museo Salvador Victoria, artista y Profesor de Bellas Artes, Marta Marco, artista y profesora de Bellas artes,  Ernesto Utrillas, crítico de arte y bloguero especializado en este tema, Remedios Clérigues, incansable artivista turolense, Hugo Casanova, alumno de la facultad y coordinador de la movida de grafitis en San Julián y Gene Martín arquitecto y uno de los protagonistas de la velada, por la exposición que inaugura.   
Ya que para ilustrar esta nueva sesión de La Fundamenta, durante la velada, se inaugurará una exposición pictórica de Gene Martín,  un joven arquitecto de Cedrillas que desarrolla su vida profesional entre Madrid y Teruel y que por primera vez expone esta obra bajo el título “realidades invertidas para inocencias adultas”.  Gene ya sorprendió con su trabajo fotográfico “ Colgado de un instante” donde establecía un diálogo sorprendente entre ciudades tan lejanas como Nueva York y municipios tan cercanos como Cedrillas y estaba vez seguro vuelve a sorprender con esta exposición que se podrá contemplar en el espacio La Menta – Hogaza hasta mediados del verano.

Con esta nueva propuesta, el restaurante La Menta, pone una vez más de manifiesto el papel de los restaurantes como lugar donde debatir temas de actualidad y una oportunidad para reunir personas en torno a una mesa con un tema en común de conversación y debate. Todo ello, acompañado con la mejor gastronomía que habitualmente se disfruta en el Restaurante la Menta y en esta ocasión también con un vino de excepción de la Bodega LAN de la Rioja.”

Agenda de citas junio 2015 II

$
0
0

Mercedes Bueno Aladrén, Entre luces y susurros, Edificio Bellas Artes, del 18 al 23 de junio.
Trabajo fin de grado.

Agenda de citas julio 2015

$
0
0
Gene Martín, Realidades invertidas, Restaurante La Menta/Bocatería Hogaza, del 10 de junio al 31 de julio.
“"Me interesa mucho cómo mira el mosquito, que solo ve lo que está vivo, el calor humano, lo demás no es capaz de verlo", indica Gene Martín, quien reconoce que la creación no es, en su caso, un fin en sí mismo, sino una forma de "descubrir el mundo" y "sacar todo lo malo" que lleva dentro.”, M. C. Aguilar, “Gene Martín convierte en arte su energía negativa en ‘Realidades invertidas’”, Diario de Teruel, 17 de junio de 2015.

******

Paco Celma Granja, Exposición de grabados, Castillo de Valderrobres, del 28 de marzo al 31 de julio.

******

Andrea Canepa, Todas las calles del año, Museo de Teruel, del 19 junio al 26 julio 2015.
“…la idea parte de que existen alrededor del mundo calles nombradas para conmemorar cada una de las fechas del calendario. Cada dibujo muestra la calle e incluye un pequeño párrafo con su nombre, ubicación y una corta explicación del acontecimiento que motiva su nombre. El proyecto se ciñe solo a calles en Latinoamérica ya que siendo peruana es un contexto que a Andrea Canepa le interesa revisar, cuestionando de esta forma los mecanismos detrás de la construcción de la memoria histórica oficial y por consiguiente de las distintas identidades nacionales en el presente.”, en la web del Museo de Teruel.

******

Exposición alumnos 2014/15, Escuela de Arte, desde el 4 de junio al 17 julio.
Imagen del cartel de Lorena Herrero Fabre.

******
 

Javier Escriche, Around the Andes. Bolivia-Perú-Ecuador, La Abadía, hasta el 5 de julio.
 “…los impresionantes paisajes que encontró le llevaron a cambiar de perspectiva y la mayor parte de las imágenes que se trajo de vuelta a España reflejan los soberbios espacios naturales de Latinoamérica.”, Eva Ron, “Paisajes que obligan a cambiar la perspectiva”, Diario de Teruel, 11 de junio de 2015.


******
 

Trimurti, Hospedería Virgen de la Fuente, Peñarroya de Tastavins, del 23 de mayo al 5 de julio.
Exposición de escultura con obra de Emilio Gastón, Mónica Naudín y Javier Rutia.

******

III Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Centro de Arte contemporáneo Pablo Serrano, Crivillén, desde el 30 de mayo. 
Luis Pascual Ferrer ha obtenido el primer premio de escultura con 'Maternidad' (imagen superior)

******

Esther Hofmann y Carlo Wachs,  Exposición de pintura y fotografía, Espacio de exposiciones,  La Fresneda,  del 27 de marzo al 30 de agosto.

******

Amelia Moreno, Pinturas, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 27 de junio al 11 de octubre.

******

Pablo Ruiz Picasso, El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble, Castillo de Valderrobres, del 27 de febrero al 6 de enero de 2016.
Exposición de grabados.

Agenda de citas julio 2015 II

$
0
0
Rosa González, Pinturas, Molino del Gato, Albarracín, del 3 al 31 de julio.

******

Las Taradas, Ten la estimulante sensación de estrenar todas las veces que quieras, Centre Civic Can Deu, Barcelona, del 1 al 31 de julio.

******
Lauranne SM y Andrea Plumed, Hollares, Espacio Luvitien, del 1 al 31 de julio.
“El leit motiv de la exposición es la impresión física y psicológica de las huellas, en forma de marcas en el medio y también en los recuerdos.”, “Huellas impresas en el suelo, en el aire y en la memoria”, Diario de Teruel, 1 de julio de 2015.


******


Silvia Latorre Martín, Speciales, Edificio Bellas Artes, del 30 de junio al 8 de julio.
Trabajo de fin de grado.
...

“Latorre ha trabajado durante dos años con tres personas con discapacidad, (…) Según Silvia Latorre, "el proyecto nació de la necesidad de compartir con el mundo experiencias que para mí han sido gratificantes, y estos retratos constituyen un pequeño homenaje a ese esfuerzo tan grande que estos chicos y chicas hacen cada día". Nace también "de la voluntad de esas familias que buscan ante todo la felicidad de sus hijos", y por último nace también "del deseo de que esas historias cobren importancia y encuentren su lugar en la sociedad".”, M.A.A.G./I.M., “Tres lenguajes se funden para formar un solo discurso”, Diario de Teruel, 3 de julio de 2015, p. 34.

******
 

Águeda Félez Lecha, Alma, Edificio Bellas Artes, del 30 de junio al 8 de julio.
Trabajo de fin de grado.

...
“Su proyecto aúna lo literario de la poesía y lo plástico de la ilustración, tratando de conformar un único lenguaje con estos dos registros distintos pero, en la obra de Félez, claramente complementarios.
Alma es el título de un libro de poemas de pequeño formato que la bajoaragonesa ha escrito a lo largo de los años, a modo de profunda reflexión sobre lo cotidiano del ser humano, ilustrado con imágenes que acompañan a cada poema”, M.A.A.G./I.M., “Tres lenguajes se funden para formar un solo discurso”, Diario de Teruel, 3 de julio de 2015, p. 35.

******
 

Paula Centelles, Fusió aquàtica, Edificio Bellas Artes, del 30 de junio al 9 de julio.
Trabajo de fin de grado.

...
 “La grabación muestra una performance que se grabó fuera y dentro del agua con un dúo. En el montaje se pueden ver trajes blancos para simbolizar la disciplina, la pureza y la rigurosidad de este deporte combinados con body art con pintura especial para que reluzca en la luz con la que se buscaba reflejar el movimiento y la dureza de este deporte.”. M.A.A.G./I.M., “Tres lenguajes se funden para formar un solo discurso”, Diario de Teruel, 3 de julio de 2015, p. 35.

******
Laia Vaquer/Hugo Roglán, Corpòria/Corpórea, Arts&mes, Calaceite,  del 3 de junio al 31 de julio.

******
Artistas aragoneses. 40 Aniversario, Galeria Itxaso, Zaragoza, del 5 de junio al 30 de julio. 
Entre  los artistas  presentes, obra de Pablo Serrano, Salvador Victoria, José Gonzalvo (imagen superior), y  Miguel Ángel Encuentra.

Cartel de Vaquillas 2015

$
0
0
En plena semana de ferias,  el cartel de anunciador de la Vaquillas 2015 es la imagen que llena escaparates y anuncia el fin de semana festivo.
El cartel ganador de este año lleva por título Letras ensogadas, y es obra del diseñador gráfico Héctor Olivares. Que el ganador del concurso de carteles de vaquillas sea un diseñador gráfico casi merece un  primer titular, por lo poco frecuente que es el hecho de que un diseñador gane un concurso de carteles, y casi inaudito en Teruel.


Sobre el proceso de selección, una vez mas.
Antes de comentar el cartel habría que insistir una vez más en lo inadecuado del sistema de selección,  la llamada “votación popular”, vía internet (¡votadme todos y que vean que tengo amigos! Lo de diseño es secundario), y de entre los carteles, cuyos autores tienen más amigos que han votado, el heteróclito jurado selecciona el ganador definitivo.

Desde aquí siempre se ha defendido que sí se mantiene el sistema populista de votación, primero tendría que ser la comisión estableciada con criterios profesionales y luego la votación “popular”.
Tras el fiasco del cartel del Pilar de este año, Gabriel Jiménez Andreu reflexionaba sobre lo que esconden los concursos y el populismo de la votaciones: “una gran parte de los profesionales que practican esta profesión se acepta como un hecho que los concursos son contraproducentes y contribuyen a que la misma sea entendida como algo que no requiere ni un proceso técnico ni una alta carga de reflexión.” Y señala que, con la configuración de los nuevos consistorios, se debería valorar la profesión de diseñador gráfico y “que la ciudadanía puede querer algo más que populismos y que la ciudad con sus gentes puedan dar una imagen de la que sentirse orgullosos”, Gabriel Jiménez Andreu, “De haldas y de mangas: El cartel del Pilar”, Heraldo de Aragón, 18 de junio de 2015, p. 22.


El cartel de Vaquillas 2015
El cartel encargado de ser la imagen de las Vaquillas de este año, posee una característica poco habitual entre los carteles de Vaquillas de los últimos años: Está gráficamente bien resuelto y no tiene los errores de principiantes tan reiterados entre los aficionados al diseño o a las vaquillas que se presentan al concurso (con frecuencia la pasión por las vaquillas nubla la razón sobre sus conocimientos, generalmente muy escasos, de comunicación gráfica)
El propio diseñador
ganador, Héctor Olivares, ha relatado de forma muy coherente, alDiario de Teruel, la génesis del cartel ganador:
 El toro ensogado como protagonista.
Tras haberse presentado en ocho ocasiones, “esta vez traté de buscar algo más nuevo pero que también fuera muy característico. Y me vino a la cabeza el toro de soga porque es una imagen muy icónica y muy de Teruel, porque en otros sitios se sueltan los toros pero de modos diferentes.”

La tipografía como segunda protagonista.
 “quería que los datos que hay que poner, como el nombre de Teruel o la fecha, formaran parte de la ilustración. Que estuviera integrada en ella y no fueran solamente letras superpuestas. Aunque partí de una tipografía establecida, después creé todo el recorrido de la soga a lo largo de las letras. Mi idea es que una sola cuerda las formara todas, sin cortes, pero eso fue inviable.” 

Cambiar el punto de vista
 “Y vi que se enriquecía cambiando el punto de vista, situándolo encima de la escena para que además salieran el resto de figuras de los vaquilleros. No es un plano habitual y por eso creo que era útil al diseño. Y por otra parte el plano cenital recuerda mucho al que tendríamos desde los balcones de la plaza del Torico.”

El resultado es un buen cartel de Vaquillas, quizás no muy original: en carteles anteriores, con la soga se han dibujado siluetas de toro, algunas bastante cutres:


o se ha escrito con elegancia postmoderna el nombre de Teruel:

Pero Héctor Olivares ha sabido convertir la soga, de forma integrada y coherente, en la protagonista del cartel, junto a unos vaquilleros vistos desde un punto de vista cenital.


Este punto de vista cenital tampoco es una novedad absoluta, ya que ha sido utilizado en carteles festivos recientes:

                                                 Ver graffica.info

Inspirados muchos de ellos en la pintura de Genovés.


Pese a estas objeciones, la razón por la que puede ser un buen cartel de Vaquillas es porque ha sabido tomar elementos reconocibles (sin caer en  tópicos simplistas), combinarlos adecuadamente (dominando la sintaxis del diseño),  y obtener con ello un cartel bien resuelto, proporcionando una imagen de la que los turolenses creemos pueden “sentirse orgullosos”.

Agenda de citas julio 2015 III

$
0
0
Palabra de arte, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 14 de julio al 18 de octubre.
Exposición en homenaje a Ángel Crespo con obra de Virgilio Albiac, Fernando Blanco, Alfons Borrell, Josep Guinovart, Perejaume, Santiago Lagunas, Toni Llena, Kan Masuda, Víctor Mira, Fernando Navarro, Pepa Nieto, José Orús, Angel Pascual Rodrigo, Vicente Pascual Rodrigo, Christian Sorg, Pablo Serrano, Francesc Todó, Romà Vallès, Salvador Victoria y Columna Villarroya.



******

XVII Certamen de Arte José Lapayese, Casa de Cultura, Monreal del  Campo, del 11 al 30 de julio.
Pablo Mateo ha obtenido el premio Jóse Lapayese (imagen superior) y Eduardo Lozano el Premio Ars. 

...
Ver aquí galería de seleccionados.

Agenda de citas julio 2015 IV

$
0
0
Fotoliteratura, Sala de Exposiciones Eugeni Forcado de Villarquemado, del 21 de julio al 20 de agosto.
Exposición de la Sociedad Fotográfica Turolense.

...
En la imagen superior una fotografía de Luis Fernando Gómez.

******

Ángel Garraza, Causas interiores, Museo de Albarracín, del 18 de julio al 27 de septiembre.
“… obras de dos de sus últimas series, “Interiores Iluminados” y “Cosas y causas”,  (…). Las obras de Ángel Garraza requieren una contemplación activa por parte del visitante, que no quedará defraudado. Podrá perderse en un laberinto de cabezas enigmáticas, o interrogar un alfabeto de signos vivos. Plásticamente contundentes, austeras y complejas a la par, estas obras poseen un impactante poder de comunicación.” según la nota de prensa.

******

Tempus Vitae, Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén, del 17 al 26 de julio.
Con poemas de Salvador Peguero e ilustraciones de María Peguero, Joaquín Macipe, Noemí Calvo y José María Peguero.


******

Elena Almudí, El desarrollo de mi pintura, Sala de arte contemporáneo del CEBM, del 4 de julio al 9 de agosto.

******

Eva Martín y Pablo García, Dos miradas al gigante asiático, Fonda del Tozal, del 19 de junio al 25 de julio.

Pablo Mateo, ganador del José Lapayese 2015

$
0
0
Pablo Mateo ha ganado el XVII certamen de arte José Lapayese con el cuadro ‘Atrapados en el Azul. El Superyo’. El joven pintor ha definido así el políptico ganador: “Atrapados en el Azul. El Superyo son dos lienzos de gran formato a los que se les añade un políptico compuesto por otros siete más pequeños. La temática es el paso de la vida infantil a la adulta, y aunque todo lo que hago tiene el leit motiv de vivencias personales, también tiene influencias más teóricas. En este caso, cuando lo pinté estaba leyendo Psicoanálisis del arte, de Freud, y quise representar el conflicto entre el Yo real y el Superyo, que Freud identifica con el mundo de las normas heredadas de la familia y el entorno. Para reflejarlo me basé en el estudio De lo espiritual en el arte, de Kandinsky, y recogí las antinomias entre colores de las que habla. En concreto utilicé la que establece entre el amarillo y el azul; el primero representa el mundo infantil y el segundo el mundo del adulto y el Superyo, porque el color azul representa el deseo de pureza e inmaterialidad. Las escenas que se ven en los cuadros hablan de ese paso de la infancia a la madurez, y también se ven adultos en posturas típicamente infantiles. Intento poner cierta dosis de humor negro y dotarle de ambigüedad, para que el espectador no se lleve un mensaje claro y rápido, sino que le surjan dudas y se establezca un diálogo entre el cuadro y él.”, en la entrevista publicada en el Diario de Teruel


Eduardo Lozano ha obtenido el Premio Ars con el cuadro ‘Paisaje azul’, que ha sido definido así por el pintor zaragozano: “El cuadro arranca con un paseo por el valle de Estós, en el Pirineo central. A partir de sus paisajes empecé a interpretar la imagen, aunque le he dado mucha más importancia a la materia y los efectos pictóricos que al paisaje en sí, porque no es un cuadro representativo.”, en la respectiva entrevista publicada en el Diario de Teruel.

Agenda de citas agosto 2015

$
0
0


Raquel Pons, Rincones, Castillo de Valderrobres, del 1 de agosto al 31 de octubre.

******

Esther Hofmann y Carlo Wachs,  Exposición de pintura y fotografía, Espacio de exposiciones,  La Fresneda,  del 27 de marzo al 30 de agosto.

******


Fotoliteratura, Sala de Exposiciones Eugeni Forcado de Villarquemado, del 21 de julio al 20 de agosto.
Exposición de la Sociedad Fotográfica Turolense.
...
En la imagen superior una fotografía de Patxi Díaz.

******



Tempus Vitae,  Sala de Exposiciones del antiguo Molino de Estercuel, del 3 al 12 de agosto.

Con poemas de Salvador Peguero e ilustraciones de María Peguero, Joaquín Macipe, Noemí Calvo y José María Peguero.



******


Elena Almudí, El desarrollo de mi pintura, Sala de arte contemporáneo del CEBM, del 4 de julio al 9 de agosto.

******


Ángel Garraza, Causas interiores, Museo de Albarracín, del 18 de julio al 27 de septiembre.
“… obras de dos de sus últimas series, “Interiores Iluminados” y “Cosas y causas”,  (…). Las obras de Ángel Garraza requieren una contemplación activa por parte del visitante, que no quedará defraudado. Podrá perderse en un laberinto de cabezas enigmáticas, o interrogar un alfabeto de signos vivos. Plásticamente contundentes, austeras y complejas a la par, estas obras poseen un impactante poder de comunicación.” según la nota de prensa.

******


Víctor Solana, Subway, Sala de la Villa, Puertomingalvo, del 25 de julio al 6 de septiembre.
Aquí enlace al catálogo en versión digital.

******


Miquel Lligadas, Esculturas y grabados, Antigua fábrica Noguera, Beceite, del 16 de mayo al 31 de octubre.

******
 

Palabra de arte, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 14 de julio al 18 de octubre.
Exposición en homenaje a Ángel Crespo con obra de Virgilio Albiac, Fernando Blanco, Alfons Borrell, Josep Guinovart, Perejaume, Santiago Lagunas, Toni Llena, Kan Masuda, Víctor Mira, Fernando Navarro, Pepa Nieto, José Orús, Angel Pascual Rodrigo, Vicente Pascual Rodrigo, Christian Sorg, Pablo Serrano, Francesc Todó, Romà Vallès, Salvador Victoria y Columna Villarroya.

******


Amelia Moreno, Pinturas, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 27 de junio al 11 de octubre.

******
 

Pablo Ruiz Picasso, El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble, Castillo de Valderrobres, del 27 de febrero al 6 de enero de 2016.
Exposición de grabados.

Agenda de citas agosto 2015 II

$
0
0
Nuria Ramírez Monleón, Exposición de acuarelas, Centro de día “El Carmen”, Gea de Albarracín, del 3 al 6 de agosto.

******

Acuarelas, Ayuntamiento de Gea de Albarracín, del 31 de junio al 24 de agosto.
Con obras de Anacleto Armunia, Pascual Berniz, Joaquín Conesa, José Cabañas, Javier Domínguez, Aurelie Gómez, Julio Gómez, Sole Maenza, Sara Marco, Gloria Martín, Marian Rubio, Manuel Saz y Jaime Villegas.

Agenda de citas agosto 2015 III

$
0
0
Eugeni Forcano, Atrapar la vida, Museo de Teruel, del 1 de agosto al 13 de septiembre.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Joan Guerrero, Zapatos rotos, Escuela de Arte de Teruel, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Walter Astrada, Geografía de la violencia, Sala multiusos, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.

******

Eduard Francès, La otra mirada, Cámara de Comercio, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Josep María Lombart, Claustro del Obispado, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

****** 

Alejandro Alcazar, Pisando la calle, Espacio Luvitien, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Alberto Bort, Futuro imperfecto, Torre de El Salvador, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******


José Díez, Ya estoy mejor, gracias, Café 1900, del 1 al 31 de agosto.

Dentro de Teruel punto photo.   

******

Chema Sánchez, Momento injusto, Centro de Ocio Joven de la plaza Domingo Gascón, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   
...

Ver aquíMomento injusto.

******

Ángel J. Torres, Charrando con mi cámara, Logia del Museo de Teruel , del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Fondos Fundación Garzarán,  Fonda El Tozal, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******

Javier Auñón, Tan efímero, tan eterno, Caja Rural, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

******
 

15 años de historias de Teruel, Centro de Ocio Joven de la plaza Domingo Gascón, del 1 al 31 de agosto.
Dentro de Teruel punto photo.   

Agenda de citas agosto 2015 IV

$
0
0
Fernando Novella, Del objeto al evento, Castillo, Mora de Rubielos, agosto.

******
Javier Utrillas Vicente, Videte si est dolor sicut dolor meus, Sala usos multiples, Celadas, hasta el 7 de agosto.

******

Santiago Gómez Carreras, Visiones de Celadas, Bar las Piscinas, Celadas, del 3 al 30 de agosto.
Aquí blog del artista.


******
XVII Certamen de Arte José Lapayese, Ermita de San Sebastián, Cella, del 2 al 16 de agosto.
Pablo Mateo ha obtenido el premio Jóse Lapayese y Eduardo Lozano el Premio Ars (imagen superior).
...
Ver aquí galería de seleccionados.


******
Jan van Eden, El deseo y la pérdida, Centro Buñuel, Calanda, desde el 2 de agosto.

******


VIII Certamen de Pintura Pedro Aibar Jiménez, Pabellón, Báguena, del 1 al 8 de agosto.


******
Lorenzo Crespo, Formas y colores, Pabellón, Báguena, del 1 al 8 de agosto.

Fernando Oliver vuelve a ganar el Pedro Aibar

$
0
0
Fernando Oliver Enguita (Teruel, 1983) ha ganado de nuevo el premio en la VIII edición del Certamen de pintura Pedro Aibar Jiménez, organizado en Báguena.
La obra ganadora en esta edición lleva por título ‘Estación de Báguena’ y en ella el pintor refleja con una pintura iluminista el interior desolado de la antigua estación. El paso del tiempo, el abandono del edificio industrial quedan plasmados  a través de un cuidado estudio del espacio y de la luz, la gran protagonista del cuadro junto a la desolación. La buena técnica, un tema que invita a la reflexión y  que sin duda emociona le han llevado a obtener por segunda vez el premio en un certamen que ya ganó en 2012 (click). Comparten ambos cuadros un carácter muy realista, casi fotográfico, donde la luz se convierte en un factor fundamental para lograr la verosimilitud.
En los tres años trascurridos desde su anterior premio ha expuesto en varias individuales y ha montado una pequeña academia de dibujo en su estudio en la plaza la Bombardera.
 Enhorabuena y a seguir trabajando.

Agenda de citas mayo 2015 II

$
0
0
Santiago Pujadas, Sentimientos modelados, Sala Ibercaja, del 4 al 15 de mayo.

******


Esther Hofmann y Carlo Wachs,  Exposición de pintura y fotografía, Espacio de exposiciones,  La Fresneda,  del 27 de marzo al 30 de agosto.

******

Manuel de Gracia y Ninoska, Albarracín en el corazón, Torre Blanca, Albarracín, del 21 de marzo al 31 de mayo.

******
 


Rafael Navarro, La presencia de una ausencia. Homenaje a D. Manuel Álvarez Bravo, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de febrero al 24 de mayo.
La presencia de una ausencia en la web del fotógrafo.

******


Ángel Mallén, Turolenses del siglo XIII, Fonda El Tozal, del 17 de abril a 21 de mayo.

******

Aura Olahut, Cremallera amarilla, Casa de Cultura, Andorra, del 20 de abril al 20 de mayo.

******


Rafael Navarro, Diálogo, Museo de Albarracín, del 21 de marzo al 17 de mayo.

******

Fernando Navarro, Un viaje a la utopía, La Lonja, Zaragoza, del 18 de marzo al 17 de mayo.
“Más expresionista y matérico en sus comienzos (algo dadá e incluso surrealista en ocasiones), pronto se consolidó en una línea de trabajo de tendencia geométrica y firme voluntad constructivista, no muy lejos de ciertos rasgos del arte minimal, aunque con planteamientos más lúdicos, a lo que contribuye decisivamente la utilización de una muy reducida carta de colores planos que han dado lugar al catálogo de colores Navarro y caracterizan inconfundiblemente su trabajo, generalmente realizado con chapas metálicas (soldadas, remachadas o atornilladas) y otras manufacturas de naturaleza industrial, sobre las que viene incorporando collages a lo largo de los últimos años.”, según la web del Ayuntamiento de Zaragoza.

******
 

Vicente Pastor Luna, Luces, Residencia Santa Emerenciana, del 16 de abril al 14 de mayo.
Óleos y cerámica sobre temática taurina

******
 

Jonathan Díaz Marbá, Andorra salvaje, CEA Ítaca, Andorra, del 7 de abril al 12 de mayo.
Fotografía de naturaleza.

******

Carolina Cañada, Hidráulicos, Espacio Luvitien, desde el día 8 de abril.
Hidráulicos en la web de la artista.

...
“La exposición centra su atención en esos diseños geométricos y orgánicos para componer obras pictóricas, donde las formas adquieren diferente relevancia gracias a la predominancia de colores puros, saturados, tintas planas y uniformes que definen los contornos como si se tratase de entes individuales.”, M.A. A. G., “Dibujos y acrílicos de la turolense Carolina Cañada en ‘Hidráulicos’”, Diario de Teruel, 8 de abril de 2015.

******


Inma Sáenz, Chica conoce a chico, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 6 de marzo al 8 de mayo.

Agenda de citas mayo 2015 III

$
0
0
2700 Kelvin, Hospedería Virgen de la Fuente,  Peñarroya de Tastavins, del 4 de abril al 10 de mayo.
Exposición del Colectivo Arraïls  en la que participan: José Manuel Aragonés, Ana Carreras, Jordi Ferrer Ber, Ersi Samará, Luz Marina Montealegre, Mónica Naudín, Lluís Ribalta Coma-Cros, Sílvia Sanmiquel, Rafa Torralbo, Monique Van Rossum  y Luis Villavicencio.


Viewing all 461 articles
Browse latest View live