Quantcast
Channel: Pequeña edad de hielo
Viewing all 461 articles
Browse latest View live

Francisco Argilés, portada de la revista A tres bandas

$
0
0

Con fecha de septiembre de 2013, está colgada en la red la revista A tres bandas nº 36. No sé si se editó en papel, o es el primer que aparece ya únicamente en versión digital de la veterana revista que ahora ha pasado a publicar el Centro de Innovación y Formación Educativa de Teruel, tras la liquidación, en pos de la “eficacia y excelencia”, de los CPRs de la provincia.
La portada creación del artista turolense Francisco Argilés, profesor en el IES Pablo Serrano de Andorra lleva el titulo de ‘Cogito’, término del que sí hoy en día muchos desconocen su significado, con la implantación de la Lomce no se va a contribuir a su puesta en práctica.

Invasión, un vídeo de Visitantes

$
0
0
El grupo turolense Visitantes publicó en 2013 el Ep con cuatro canciones Invasión, que ha estado nominado en los Premios aragoneses de la música, dentro de la categoría de mejor Ep 2013. Este es el vídeo de la canción que da titulo al disco, que estuvo también nominado entre los mejores vídeos del año pasado en los premios organizados por la web metal & rock La Estadea:
 

Agenda de citas mayo 2014

$
0
0
Manuel Cirujeda, Sala de exposiciones José Ángel Azuara, Alcorisa, del 30 de abril al 4 de mayo.
Exposición de esculturas.

******

A Cop de Cor, Hospedería Virgen de la Fuente, Peñarroya de Tastavins,  del 17 de Abril al 31 de Mayo.
Participan: Lilianne Cantó con escultura, Jordi Ferrer Ber con pintura y escultura, Carol Isern con pintura, Jaume Tusell con dibujo y Ingrid Tusell con pintura.

******

Joaquín Ferrer Guallar, Arte en la frontera, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de marzo al 31 de mayo.

******

Nati Cañada, Retrospectiva 1960-2014, Museo de Teruel, del 11 de abril al 25 de mayo. 

******

Stübing, Casa de cultura, Monreal del Campo, del 26 de abril al 25 de mayo.

******

Hipsteria colectiva, Mad is Mad, Madrid, del 29 de marzo al 15 de mayo.
Colectiva en la que participa la ilustradora Elena Éper (Teruel, 1983).

******

Juan Luis Borra, Soul traveler, Sala del CEBM, Híjar, del 12 de abril al 10 de mayo.

******

Andrea Plumed, Utópico inquilino, Espacio Luvitien, del 8 de abril al 6 de mayo.

******

Pascual Berniz, 666 Fruslerías al cava, Hogar del jubilado, Ballobar (Huesca), del 22 de abril al 4 de mayo.

******

Julia Dorado, Don de lenguas, Museo de Albarracín, desde el 22 de marzo al 4 de mayo.
“Esta exposición de Albarracín se plantea como una lectura transversal y traviesa: una antológica alternativa. Los márgenes ocupan el centro.”, escribe Alejandro Ratia en la hoja de mano de la exposición.

******

Estados y etapas. 5 x 5 especies de espacios. Edificio Bellas Artes, del 29 de abril al 2 de mayo.
Exposición de trabajos de clase de Coral de Juan, Sara Jornet, Ana García y Alizée Grau.
 
******

Artistas valencianos. Homenaje a Salvador Victoria, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 26 de abril al 15 de junio.
La obra de Albert Agulló, Andreu Alfaro, Doro Balaguer, Vicente Castellano, Equipo Crónica, Juanjo Estellés,  Amadeo Gabino, Juan Genovés, Sixto Marco, Joaquín Michavila, Manuel Hernández Mompó,  Monjalés, Nassio Bayarri, Salvador Soria,   Iturralde, Rosa Torres  y José Vento.

*****

Pilar Jiménez Amat, Explorando horizontes, Torre Blanca, Albarracín, desde el 22 de marzo al 1 de junio.
 “No se limita a trasladar a las superficies del cuadro, mediante las técnicas del oficio, las observaciones objetivas del natural, sino que, tomándolas como elementos referencias, las referencias, las hace pasar por el tamiz de su emoción creativa y conceptual, adentrándose en el complejo mundo de la creación.”, Francisco Sebastián en la hoja de mano de la exposición.

******

Rupert Schroeder, Cuadros, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 11 de abril al 15 de noviembre.

Agenda de citas mayo 2014 II

$
0
0
Pascual Berniz, Pliegues de luz, Centro Cultural Ibercaja, del 5 al 16 de mayo.

******

Confort. Calidez y frialdad en el hogar. 5 x 5 especies de espacios. Edificio Bellas Artes, del 5 al 12 de mayo.
Exposición de trabajos de clase de Lucas Adrián Rocher, Carlos Cuevas, María Caudevilla, y Andrea Plumed.
 

Agenda de citas abril 2014 III

$
0
0

Lo que no se ve, Escuela de Arte, del 15 al 29 de mayo. 
Exposición en la que participan Fernando Laredo, Luis Loras, Fernando Romero y Luis Vela.

******
Salvador Victoria, Retorna el pintor, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, del 14 de mayo al 13 de octubre.

******

Coordenadas 2014, Edificio Carmelitas, del 14 al 29 de mayo.
Exposición de instalaciones del alumnado de Bellas Artes: Mercedes Bueno, María Caudevilla, Claudi López, Elena Moncayo, Mariel Ortega, Andrea Plumed, Ana Sebastián, Guillén Tiestos y Lucía Villarroya.

Festival ilustrado El Sótano

Agenda de citas junio 2014

$
0
0
Nati Cañada, Retrospectiva 1960-2014, Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz , del 30 de mayo al 22 de junio. 
“… pintura desprovista de anécdotas, de elementos superfluos, pero llena de sutilidades, de parecido físico y de captación del carácter y personalidad del retratado, de trascendencia, de perpetuidad. Al fin y al cabo, el retrato es una manera de trascender a la muerte.
Ese fue el origen de las que imágenes que se hacían ya en la antigüedad, se hacían era para recordar y perpetuar a los muertos.”, Ricardo García Prats, “Por encima de todo, el retrato”, Artes&Letras nº 469, p. 6, Heraldo de Aragón, 22 de mayo de 2014.

******

Javier Meseguer, Por los pueblos y sierras del Maestrazgo, Sala de arte contemporáneo CEBM, Híjar, 24 de mayo al 29 de junio.
Exposición fotográfica.

******
Zenón Camino, Recorridos pictóricos, La Abadía, desde el 16 de mayo a junio.

******

Asociación de acuarelista de Teruel, Exposición colectiva, Castillo de Peracense, del 17 mayo al 15 de junio.
Exponen: Joaquín Conesa, Manuel Saz, Ancleto Armunia, Marian Rubio, Pedro J. Rubio (imagen superior), Gloria Martín, Pascual Berniz y Jaime Villegas.

******
Artistas valencianos. Homenaje a Salvador Victoria, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 26 de abril al 15 de junio.
La obra de Albert Agulló, Andreu Alfaro, Doro Balaguer, Vicente Castellano, Equipo Crónica, Juanjo Estellés,  Amadeo Gabino, Juan Genovés, Sixto Marco, Joaquín Michavila, Manuel Hernández Mompó, Monjalés, Nassio Bayarri, Salvador Soria, Iturralde, Rosa Torres (imagen superior) y José Vento.

*****
Carolina Cañada, Hand made, Espacio Luvitien, desde 9 de mayo.

******

Pilar Jiménez Amat, Explorando horizontes, Torre Blanca, Albarracín, desde el 22 de marzo al 1 de junio.
 “No se limita a trasladar a las superficies del cuadro, mediante las técnicas del oficio, las observaciones objetivas del natural, sino que, tomándolas como elementos referencias, las referencias, las hace pasar por el tamiz de su emoción creativa y conceptual, adentrándose en el complejo mundo de la creación.”, Francisco Sebastián en la hoja de mano de la exposición.

******
Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, El Catacaldos, Molina de Aragón, del 23 de mayo al 30 de julio.

******
Salvador Victoria, Retorna el pintor, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, del 14 de mayo al 13 de octubre.

******
Rupert Schroeder, Cuadros, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 11 de abril al 15 de noviembre.

Agenda de citas junio 2014 II

$
0
0


Exposició d’arts visuals a la Rambla, Girona, del 6 al 8 de junio.
Inma Saénz participa en esta muestra colectiva dentro del programa Inund'Art IX Trobada i Mostra d'Art Multidisciplinari de Girona.

Gonzalo Bujeda, portada de Artes&Letras

$
0
0
Esta pintura de Gonzalo Bujeda fue ayer la portada del suplemento cultural del Heraldo de Aragón, en el interior se podía leer lo siguiente: “La pintura de la portada de ‘Artes&Letras’ forma parte de la serie ‘Las historias de una I’ (2014) en la que actualmente trabaja Gonzalo Bujeda, pintor aragonés. Explica el artista de Peracense: <>.”, A&L,”En portada. Gonzalo Bujeda”, Artes&Letras n º 472, p. 3, Heraldo de Aragón, 12 de junio de 2014.
A propósito de la serie “Las historias de una I” el pintor escribe en su web: “Siempre me atrajo la caligrafía. Letra a letra, en cada una de ellas o unidas, hay un mensaje, una relación de formas y color. Esconden, proponen algo. Son un símbolo. Letras hubo en muchas de las colecciones anteriores, especialmente en “Lecciones de escuela”. Esta nueva nace desde la I o trazo vertical que simboliza a la individualidad hasta la A, unión y primera de las letras de nuestro abecedario.”

Fernando Romero, portada del BCI nº 23

$
0
0
Tras obtener el primer premio en la II Bienal de arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos, un cuadro de Fernando Romero es portada del BCI nº 23, que publica el Centro de estudios locales de Andorra.
El cuadro elegido para la portada del boletín comarcal se titula ‘Raíces verdes’, forma parte de la colección del Museo de Teruel, y es resultado de la obra realizada por el artista gracias a la VII beca de la Diputación de Teruel, que se le concedió en 2011.
La contraporta del boletín se ilustra con una pintura de Joaquín Macipe.

Turolenses en la revista digital de la AACA

$
0
0
Desde marzo en está colgado en la red el último número, el 26, de la revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte. En el que se incluyen los siguientes artículos de temática turolenses:

En la sección de Investigación, Rubén Pérez Moreno publica “Eleuterio Blasco Ferrer. El compromiso libertario en la plástica de los años republicanos.” En el que estudia las dibujos y colaboraciones del artista turolense en los fértiles años de la II República española, obras que oscilan entre el compromiso social y el surrealismo. 

En la sección de Exposiciones, Alberto Castán Chocarro reseña La casa del alma de Charo Pradas que se pudo ver en la galería Carolina Rojo de Zaragoza en la que “La geometría propia de estadios anteriores queda en un segundo plano con el ánimo de propiciar la explosión matérica en la que parece haberse adentrado. Uno de los mayores logros de esta serie de pinturas reside en que nunca parece agotarse la posibilidad de descubrir nuevos matices en el sutil tratamiento que la artista da a las sucesivas capas pictóricas, de una inagotable variedad tonal.”

También se incluye la reseña de Ernesto Utrillas "Abel Martín, serígrafo y artista", sobre la exposición que se pudo ver en la Fundación Museo Salvador Victoria,  de Rubielos de Mora, en la que planteó por primera vez el destacado la papel de Abel Martín en la introducción y difusión de la serigrafía en España.


Beatriz Bertolín y Remedios Clérigues en la revista Turolenses nº 2

$
0
0
Aún se puede encontrar en los kioscos el número 2 de la revista Turolenses, con portada de Beatriz Bertolín (imagen superior) y Remedios Clérigues en la sección 'Artistas turolenses' (imagen inferior). 



Agenda de citas julio 2014

$
0
0
Cristina Santolalla, Ver y oir. Percibir. Diferir, Edificio Bellas Artes, del 1 al 3 de julio.
Proyecto final de grado.

******

Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, El Catacaldos, Molina de Aragón, del 23 de mayo al 30 de julio.

******

Ismos y vanguardias, Museo de Teruel, del 12 de junio al 20 de julio.
 “…variada selección de obras dentro de tres apartados: Línea y construcción contempla obras de Juan Gris, María Blanchard, Rafael Barradas, Luis Fernández, Joaquín Torres-García, Luis Castellanos, Alfonso Olivares, Julio González, Alberto Sánchez; Figuración lírica, obras de Daniel Vázquez Díaz, Francisco Bores, Hernando Viñes, José Moreno Villa, Manuel Ángeles Ortiz, Ismael González de la Serna, José Togores; y Surrealismos, Joan Sandalinas, Ángel Planells, Aurelio Suárez, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Adriano del Valle y Benjamín Palencia.”, según la web del Museo de Teruel.

******

El paisaje visto por Simona Cheli y Natalia Escudero, Torre Blanca, Albarracín, del 7 de junio al 10 de julio.
Becas de pintura 2013.
 
******

Lucía Villarroya Gorbe, Huellas, Gran Hotel Botánicos, desde el 26 de junio.

******

Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer, Ayuntamiento de Molinos, desde el 21 de junio.
“El dibujo se convirtió para Blasco, nacido en 1907 en Foz Calanda, en una herramienta de expresión de las miserias humanas, el sufrimiento, el apego a su tierra.”, según la nota de prensa.
 
******

Fernando Oliver Enguita, Caja Rural, desde 17 de junio.

******

Jesús Monedero, Lo natural, Espacio Luvitien, desde el 9 de junio.
 
******

Salvador Victoria, Retorna el pintor, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, del 14 de mayo al 13 de octubre.
 “La donación que nos ocupa presenta obras de 1965 hasta 1994, el periodo que va desde su retorno a París a Madrid hasta su muerte, (…) conviene resaltar que Salvador Victoria no se adscribe a ninguna corriente del momento, el artista practica el rigor, la pureza de estilo, el anhelo de búsqueda”, Ricardo García Prats, “Expresión, geometrismo y lírica”, Artes&Letras nº 470, p. 7, Heraldo de Aragón, 29 de mayo de 2014.
... 
“Especulaciones plásticas son sus obras, asentadas en el equilibrio, el orden, la armonía y el lirismo para dar luz a la atmósfera infinita de lo incierto.”, Chus Tudelilla, “Salvador Victoria: pintar la atmósfera de lo incierto”, el Periódico de Aragón, 22 de junio de 2014.

******

Rupert Schroeder, Cuadros, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 11 de abril al 15 de noviembre.

Cartel de vaquillas 2014

$
0
0

Una vez pasadas las Vaquillas, y pasado ya el mes de julio conviene comentar el cartel de Vaquillas de este año. Una vez mas el jurado tuvo que elegir el cartel de Vaquillas entre los diez más votados por internet (a la soberanía popular por la telemática). Apenas ninguno de ellos reunía los requisitos mínimos de calidad. El jurado tenía poco que hacer ante la siguiente nómina:

 








Aficionado, a la historieta
 











La mala estrella y tipografías varias


 








 Va de letras



 








El cartel más votado
 









Las fiestas de mi pueblo siguen siendo las mejores
 










 Vista cenital o vista televisiva
 











Vaquilla infantil
 










  En la Vaquilla todo está a mano
 











Asta o ala


Y como en el país de los ciegos el tuerto es el rey el ganador fue:
Hay que reconocerle a Carmen Novella, la autora del cartel ganador algunos méritos:  el don de la oportunidad ya que fue la última en presentar el cartel, y causalmente encajaba con la campaña de la concejala de turismo (y de fiestas) para vender Teruel como ciudad del amor. "El cartel ganador refleja el amor de los turolenses por la Vaquilla, a la vez que hace un guiño a nuestra campaña Teruel Ciudad del Amor"afirmó, muy ufana, la concejala. 
¿decoración navideña el julio?
¿qué fue antes el cartel o las luces?

Y también el don de la insistencia: era la décima vez que se presentaba, y ya era hora que todos los carteles fueran peores para que le tocara ganar. 
Pero quizás debería explicar algunos aspectos del mismo:
¿Qué en cartel impreso a tamaño real el pañuelo careciera de nitidez era algo intencionado o resultado de que la foto no tenía la resolución adecuada?

¿lo de superponer letras e imágenes secundarias a la imagen central ocultándola tenía algún fin? 

¿la disparidad de tipografías (fuentes, tamaños, colores...) tenía algún sentido?


¿poner el toro del cartel que presentó el año pasado sobre una T desproporcionada es economía de medios o ya que lo tengo lo pongo?


¿Cuál es el propósito de situar un diminuto Monumento a la Vaquilla a modo de llavero colgante en la letra g?
¿Procede de alguno de los ocho carteles presentados anteriormente?

El ayuntamiento de Teruel insiste en dejar la imagen de la ciudad a merced de los amigos que cada participante tenga en las redes sociales o en su capacidad de movilizarlos para que le voten. Debería reflexionar y cambiar al sistema que ya se aplica en Zaragoza, en Huesca, o en Alcañiz (tras el escándalo del año pasado) en el que las votaciones populares van después de que se haya hecho una selección, para descartar aquellos carteles que no reúnen unos requisitos mínimos (la mayoría de los diez finalistas) y cuidar realmente la imagen que queremos proyectar de la ciudad y sus fiestas. 

En el camino de la votaciones llamadas "populares" se quedaron carteles como:

Quizás alguno de ellos no sea la octava maravilla, pero superan con crees en calidad a casi todos los finalistas, y ¿al ganador?

Agenda de citas agosto 2014

$
0
0
Pascual Berniz, Sinapsis, Castillo de Mora de Rubielos, del 3 al 31 de agosto.

******
Quinita Fogué, Cuatro tiempos, Casa de cultura, Monreal del Campo, del 2 al 12 de septiembre.
 “Con esta exposición “Cuatro tiempos” ha querido recopilar parte de su trayectoria como artista: Cuadros, escultura, instalaciones... trabajando distintos materiales como  telas, óleos, madera, hierro, piedras, papel…  Con esta exposición podemos adentrarnos en el particular y personal mundo de la artista de Bañón, indagar en sus cuadernos de trabajo, tan personales y tan llenos de vida y de color. Una ventana abierta a sus experiencias y a sus viajes inicia esta exposición, una ventana desde la que asomarnos a ver el personal universo de Quinita.”, según la nota de prensa de la exposición.
 

******

Asociación de acuarelistas de Teruel, Exposición colectiva, Museo Minero, Escucha, agosto.
Participan Anacleto Armunia, Jaime Villegas , José Cabañas, Manuel Saz, Marian Rubio (imagen superior), Pascual Berniz y Pedro José Rubio.

******

XVI Certamen de Arte José Lapayese, Casa de la Comarca, Daroca, del 2 al 13 de agosto.
Obras seleccionadas (click)

...
'Filtros' de Luis Loras ha sido el ganador del XVI Certamen de Arte José Lapayese; 'Árbol y tormenta' de Fernando Romero ha obtenido el premio Ars.

******
Javier Escriche, Nature, La Abadía, del 25 de julio al 20 de agosto.
Exposición de fotografías de paisajes de Irlanda y Vietnam.

******

1ª Mostra Simultània D'Art digital, Convent de Sant Agustí,  Barcelona , del 28 de julio al 10 de Agosto.
Colectiva en la que participa Inma Sáenz.
...
Aquí web de la Mostra.

******


Isabel Galve, La búsqueda, Sala de arte contemporáneo del CEBM, Hijar, del 5 de julio al 2 de agosto.

******

Juan Ortí, Espacios desindustrializados, Museo de Albarracín, del 5 de julio al 28 de septiembre.
Cerámica.

******

Ritmos y cadencias en la pintura de paisaje. Torre Blanca, Albarracín, del 12 de julio al 28 de septiembre.
Muestra de apuntes del Curso Superior de Pintura de Paisaje 2014.

******

José Luis Lasala, Retrospectiva, Sala de la villa, Puertomingalvo, del 26 de julio al 7 de septiembre.
Aquí puedes encontrar el enlace al catálogo en pdf.

******

Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer, Ayuntamiento de Molinos, desde el 21 de junio.
“El dibujo se convirtió para Blasco, nacido en 1907 en Foz Calanda, en una herramienta de expresión de las miserias humanas, el sufrimiento, el apego a su tierra.”, según la nota de prensa.

******

Salvador Victoria, Retorna el pintor, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, del 14 de mayo al 13 de octubre.
 “La donación que nos ocupa presenta obras de 1965 hasta 1994, el periodo que va desde su retorno a París a Madrid hasta su muerte, (…) conviene resaltar que Salvador Victoria no se adscribe a ninguna corriente del momento, el artista practica el rigor, la pureza de estilo, el anhelo de búsqueda”, Ricardo García Prats, “Expresión, geometrismo y lírica”, Artes&Letras nº 470, p. 7, Heraldo de Aragón, 29 de mayo de 2014.
... 
“Especulaciones plásticas son sus obras, asentadas en el equilibrio, el orden, la armonía y el lirismo para dar luz a la atmósfera infinita de lo incierto.”, Chus Tudelilla, “Salvador Victoria: pintar la atmósfera de lo incierto”, el Periódico de Aragón, 22 de junio de 2014.

******

Rupert Schroeder, Cuadros, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 11 de abril al 15 de noviembre.

Agenda de citas agosto 2014 II

$
0
0
Encarna Mozas, Materia viva, Museo de Teruel, del 1 de agosto al 28 de septiembre.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Materia viva en la web de Encarna Mozas.

******

José Benito Ruiz, Diálogos sobre composición, Escuela de Arte, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Web de José Benito Ruiz.

******

Pedro Javier Pascual, Ilusiones visuales, Logia del Museo de Teruel, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Blog de Pedro Javier Pascual.

******

Mario Moreno, Visiones de África, Salas del Obispado, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.

******

Sociedad fotográfica turolense, Exposición colectiva, Fonda del Tozal, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.

******

Jonathan Díaz, Teruel al natural, Café 1900, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...
Web de Jonathan Díaz.

******

Portfolia natural, Cámara de comercio, del 1 al 31 de agosto.
Colectiva dentro del festival Teruel Punto Photo.

******

Bastien Riu, Inspiración en la naturaleza, Torre del Salvador, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Web de Bastien Riu.

******

Carlos Pérez Naval, Fascinado por la naturaleza, Espacio Luvitien, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Blog de Carlos Pérez Naval.

******

Javier Camacho, En la montaña, Casino, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Blog de Javier Camacho.

******

Dimas Serneguet, Un instante congelado en el tiempo, Casino, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Blog de Dimas Serneguet.

******

Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, Centro Social Ciudad de Teruel, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Blog de Uge Fuertes.

******

Pere Soler, Magia efímera, Centro Social Ciudad de Teruel, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Web de Pere Soler.

******

Asafona, Exposición colectiva, Claustro San Pedro, del 1 al 31 de agosto.Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Web de Asafona.

******

Gesellschaft Deutscher Tierfotografen, European Photographer of the year, Sala multiusos, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.
...

Web de Gesellschaft Deutscher Tierfotografen 

******

Juan Carlos Reixach y Valentín Carnicer, Mundo macro, Bar Don Sancho, del 1 al 31 de agosto.
Dentro del festival Teruel Punto Photo.

Luis Loras: premio Lapayese 2014. Fernando Romero: premio Ars

$
0
0
Luis Loras ha obtenido el premio en el XVI Certamen artístico José Lapayese, con el tríptico ‘Filtros’, en la línea de su última serie Espacios en negro, aunque fuera de ella. 

Mientras que Fernando Romero ha obtenido el premio Ars con el cuadro ‘Árbol y tormenta’, una personal aproximación al paisaje.
Actualmente la exposición se puede ver en Daroca, hasta el día 13 de agosto. Desde el día 15 al 31 en Cella, y del 2 al 12 de septiembre en Calamocha.

Aquí vídeo de mijilocatv:

Enhorabuena a ambos y a seguir trabajando.

Sonia Villarroya, gana el VII Pedro Aibar Jiménez

$
0
0
La joven artista turolense Sonia Villarroya Sanahuja, nacida en 1989, ha ganado el VII Certamen de pintura Pedro Aibar Jiménez de Báguena, con ‘Fortaleza roja’, un acrílico con el castillo de Peracense como protagonista. Se trata de una pintura en la que los planos se van superponiendo, desde la roca que aparece en un extremo hasta un fondo desdibujado que se pierde en el otro, para ofrecer una visión desconocida de la fortaleza. En ella, trabaja la gama del colores a modo de planos con la riqueza de matices propia del rodeno de la zona.
Sonia Villarroya tras acabar
recientemente los estudios de Bellas Artes, compagina su faceta artística con el diseño gráfico, y en diciembre de 2013 ha presentado su primera exposición individual en Madrid: Etapas de identidad, en la Galería de Arte Ignacio Redondo.

Juan Zurita y Pedro Pérez Esteban en el número 3 de Turolenses.

$
0
0
 
Desde comienzos de julio está en los kioscos el número 3 de la revista de cultura Turolenses, con una magnífica portada de Juan Zurita. 

Y el fotógrafo Pedro Pérez Esteban en la sección Artistas turolenses.

Adiós al gran maestro Manuel Pertegaz

$
0
0
Ayer falleció, a los 96 años el modista Manuel Pertegaz, uno de los grandes creadores turolenses. Nacido en la masada de los Pertegaces, en Olba, en la biografía que escribió Isabel de Villalonga recoge sus primeros recuerdos sobre Olba y el origen de su vocación: “Yo desde muy pequeño, en aquel lugar en el que no pasaba nada, ya disfrutaba cuando el domingo las mujeres se vestían para ir a la Iglesia, era todo un espectáculo. Miraba sus faldas, sus pañoletas, y si alguna la llevaba torcida, me entraban ganas de darle un tirón para centrársela. Me fascinaban esas telas con las que cubrían el altar y los santos durante la Semana Santa, me gustaban tanto que luego intentaba imitarlo tapando los muebles con las sábanas. Y cuando andaba por la calle, me encandilaba con aquellos visillos de encaje que asomaban por los balcones de las casas, verlos me hacían soñar con un interior y un mundo que no conocía, que no veía”
Ese niño fascinado por las telas se convirtió en Barcelona en el modista de alta costura que acabaría vistiendo a Audrey Hepburn o Ava Gardner.
Margarita Riviére afirmaba en e 2004: “La historia de Manuel Pertegaz va ligada a la de este país.” Aunque “a principios de los años sesenta, Manuel Pertegaz era un mundo aparte. Saltaba a la vista: sus mujeres, unas modelos delgadas y casi sin pecho, vestidas con flexibilidad y una armonía juvenil confortable, no tenían nada que ver con la España rancia en la que estábamos entonces.”

De este creador incasable, que afirmaba que “La perfección no existe, la perfección la buscamos, pero no la encontramos.”, nos deja sus creaciones para contradecirle.

Viewing all 461 articles
Browse latest View live