Quantcast
Channel: Pequeña edad de hielo
Viewing all 461 articles
Browse latest View live

Teruel a través de los dibujos de Teodoro Pérez Bordetas

$
0
0

Ha fallecido Teodoro Pérez Bordetas (Zaragoza, 1927) dibujante incansable de las tierras aragonesas y forjador de la imagen de Aragón a través de sus colaboraciones durante más de veinte años en el Heraldo de Aragón, frecuentemente acompañadas de textos de Miguel Caballú Albiac. Algunas de ellas se recogieron en libros como 40 castillos aragoneses, Aragón, escrito y dibujado, ….

De 1977 es Teruel. Semblanzas de una provincia, publicado por la CAZAR con 34 ilustraciones y texto de Antonio Higueras Arnal.

A través de sus dibujos podemos conocer los castillos de Teruel:
Alba del Campo

Albarracín

Alcalá de la Selva

Alcañiz

Mora de Rubielos

Peracense

Valderrobres

Villel

Pero también sus pueblos 

 Oliete

Samper de Calanda

Estercuel

 

Teruel


Nos hubiera gustado haber hecho este pequeño homenaje antes.

Para ver más trabajos de Teodoro Pérez Bordetas (click)

Segundo de Chomón y el japonismo.

$
0
0
Hasta el mes de febrero de 2014 se puede ver en el CaixaForum de Madrid la exposición Japonismo. La fascinación por el arte japonés, que repasa la recepción y asimilación del arte japonés en España, especialmente en Barcelona. 
Al salir de la sala principal, pasando casi desapercibida se encuentra una pequeña sala dedicada a la influencia de Japón en la escenografía y el cine, y en ella se proyectan tres cortos de Segundo de Chomón, como reflejo de hasta que punto había calado el japonismo a nivel visual a comienzos del siglo pasado.
Las tres piezas son:
Les Ki-ri-ki. Acrobates japonais, 1907, Producción Pathé 1938.


Les papillons japonais, 1908, Producción Pathé 2116.


Les fleurs animées, 1906, Producción Pathé.

 El video superior es solo un fragmento del total 4,40 min

“El exotismo y el cine de los primeros tiempos hicieron un buen maridaje.”, como concluye Joan M. Minguet la breve ficha sobre el japonismo y el cine en el catálogo de la exposición.

¡Pánico en la muela!

$
0
0
Editores de Tebeo están recuperando el formato de las Hazañas bélicas con una serie totalmente de nueva de cómics con tramas ambientadas en la guerra civil española. El volumen 12, dedicado a la batalla de Teruel, con guión de Hernán Migoya, portada de Daniel Acuña (dibujante de DC y la Marvel) e ilustrada por Calpurnio, lleva el título ¡Pánico en la muela! La batalla de Teruel con pelos, señales y muertos.

En él, contrasta la portada muy pulp de Daniel Acuña con la simplicidad cuttlasiana del interior a la que ya nos tiene acostumbrado Calpurnio .

En principio puede sorprender la elección de Calpurnio, con sus dibujos de apariencia informal y trazo elemental para ilustrar un momento tan dramático y serio de nuestra historia. Sin embargo la estética de los dibujos en el cómic, cuyos originales se pueden comprar en la web Vidasdepapel, nos ha recordado de forma asombrosa los dibujos que los niños del bando fiel al gobierno legal realizaron durante el violento enfrentamiento armado (click). 
Y creo que vale la pena confrontarlos:

El asesinato como parte del proceso

$
0
0
Killing G de Gonzalo Tena en la Escuela de Arte de Teruel, hasta el 17 de diciembre.
El punto de partida de Killing G se halla en la colectiva Encajados, una exposición alternativa que puso en contacto a artistas turolenses y zaragozanos. En esa muestra Gonzalo Tena presentó un personal ready made: una voluminosa y pesada caja, rescatada no sin esfuerzo en lo más profundo de un desván, y cuyas tapas apenas se podían cerrar dejando entrever unas polvorientas toallas. Esa caja contenía la obra realizada por el pintor en torno a Gertudre Stein entre 2007 y 2008. De lo que ocultaba-mostraba ‘Redimeid (Prontohecho)’, titulo dado a la caja convertida en obra de arte, solo fueron verdaderamente conscientes quienes transportaron la caja.


A primera vista en Killing G Gonzalo Tena plantea un ejercicio de iconoclasia radical, pues tras el rescate del desván de las obras decidió intervenir sobre ellas, aplicando gruesas capas de acrílico sobre la imágenes anteriores, ocultando el pastel original, las palabras entresacadas de los textos de Gertudre Stein e, incluso, su propia firma. Cuando comentó entre su círculo más próximo en lo que estaba trabajando reaccionaron como auténticos iconódulos, adoradores de la obra del pintor turolense, con extrañeza y algo de tristeza ante la destrucción de una serie importante en la trayectoria del artista, parecía que el propio autor en un ejercicio de travesura y desapego estaba emulando a los niños malos del arte británico, los hermanos Dinos y Jake Chapman, cuando pintaron caras de payasos sobre grabados originales de Goya. 

En realidad nada hay mas alejado del pueril y mediático gamberrismo de los Chapman que el último trabajo de Gonzalo Tena. En Killing G, el pintor parece matar a su adorada Gertudris (más de uno a interpretado que la G hacia referencia al propio Gonzalo y no a la escritora norteamericana) tras mas de catorce años de fecunda relación artística y la entierra bajo una pintura grumosa y densa, de colores chillones, oro y plata. Este aparente ejercicio de autodestrucción, de harakiri artístico le permite desentrañar y sacar a la luz las tripas de un principio clave en su pensamiento pictórico: La pintura como proceso dialéctico de conocimiento, que ya no ofrece objetos terminados (cuadros) sino estados, etapas de un pasaje, de un proceso. Un concepto de la pintura formulado por el pintor en los años setenta dentro del grupo de Trama, y al que ha permanecido fiel durante toda su trayectoria. 
En Killing G, Gonzalo retoma el sendero partiendo de su obra anterior y continuando un proceso creativo como constante work in progress, sin un final previamente establecido ni buscado. Para ello recurre, acorde a sus últimas pesquisas, a una formulación cabalística y alquímica. El propio artista ha señalado que en la cábala tapar una palabra supone romper su sentido, dejarlo velado, escondido. Pero a la vez lo que se oculta reverbera, permanece tras su desaparición. La densidad de la superficie pictórica no es sino fruto de la fuerza interior de lo que cubre, que como el magma de un volcán presiona por emerger deformando hasta casi romper las capas superficiales, transformando la esencia de los materiales con los que entra en contacto. El magma que metamorfosea la superficie no es otro que la propia Gertrude Stein, rediviva por que tachar muchas veces se convierte en otra manera de subrayar. 


Publicado con el título "El crimen: parte del proceso", en Artes&Letras, nº 448, p. 6-7, Heraldo de Aragón, 13 de diciembre de 2013.
                               

Uge Fuertes, portada Arte&Letras

$
0
0
El pasado jueves, una sugerente fotografía de Uge Fuertes fue portada del Artes&Letras, suplemento cultural del Heraldo de Aragón. En el interior Chabier de Jaime dedica una reseña al fotógrafo de Monreal del Campo donde entre otras cosas de puede leer: “Uge es un fotógrafo autodidacta y enormemente creativo. Tiene una visión muy personal de la fotografía de Naturaleza. Juega con la composición de elementos, con el uso del movimiento, de los reflejos o las sombras. Recoge su belleza y le aporta su sensibilidad. Y emociona. En ocasiones, estamos hablando de una fotografía que se acerca a la pintura.” Chabier de Jaime, “Emoción y arte: Uge Fuertes”, Artes&Letras nº 449, pp. 4-5, Heraldo de Aragón, 19 de diciembre de 2013.
Uge Fuertes ha sido recientemente premiado en los Wildlife Photographer of the Year 2013 y a raíz de este premio la web xakatafoto ha publicado una interesante entrevista.
Su trabajo fotográfico se puede ver en :
su web: http://www.ugefuertes.com/
su blog: La naturaleza que soñé
y enfotonatura 

 

Las Navidades pasadas

$
0
0

El año pasado Remedios Clérigues Amigó y Cáritas fueron los encargados  de decorar el árbol de la plaza del Torico para el Ayuntamiento de Teruel, una apuesta arriesgada, moderna, acorde con los tiempos y que nosotros echamos de menos.

Fernando Torrent, mención de honor en Valladolid

$
0
0
Fernando Torrent ha obtenido una mención de honor en  la decimonovena edición del Concurso de Cerámica “Ciudad de Valladolid”, con la pieza ‘Barco de los locos’


Ya el año pasado había obtenido una mención en este concurso vallisoletano con ‘Mural III’.

Enhorabuena y a seguir trabajando tan bien.

Agenda de citas enero 2014

$
0
0

Gente, Estación de Autobuses, Andorra, desde el 21 de diciembre.
Exposición fotográfica Grupo Lumière.

Participan: Carlos Roca, David Castillo, Gildo García Aráez, Javier Alquézar Medina, Javier Alquézar Penón, Jesús Gómez, Juan García Aráez, Julio García Aráez, Lorenzo Ordás, Lucía Alquézar, Manuel Gracia, Roberto Morote, Salvador Lorén y Sophoco Colectivo.

Aquí galería de imágenes.

******

Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.
Aquí el catálogo.

******

Abel Martín, Serígrafo, Museo Salvador Victoria, del 9 de noviembre al 30 de marzo.
“Sempere y Martín fueron quienes introdujeron en España la técnica de la serigrafía artística y Abel Martín fue un serígrafo excepcionalmente reconocido. (…) también hizo serigrafías propias, no muchas pero sí importantes para reconocer su importancia dentro del arte.”, Ricardo García Prats, “Un artista de la estampación”, Artes&Letras nº 445, p. 6, Heraldo de Aragón, 21 de noviembre de 2013.

Agenda de citas enero 2014 II

$
0
0

José Ortiz, Divinas comedias, Torreón Fortea, Zaragoza, del 28 de noviembre al 12 de enero.
“José Ortiz Domingo (Santa Eulalia del Campo, Teruel, 1951) es un artista intuitivo y soñador. Divinas comedias (la exposición que ahora presenta) nace de una obsesión, de una búsqueda, y se conforma como un relato íntimo, de amor y creación, que se cuenta en colores, en emoción y en los gestos palpitantes de la entrega. Un mundo pictórico vigoroso y muy elaborado que no deja de crecer y expandirse como los ríos arteriales que empapan la tierra en su camino hacia el mar.”,  según Antón Castro
...
Aquí díptico de la exposición.
...
“Son obras que semejan un flujo de apariencias y experiencias que se abren en distintas direcciones como el ramaje de un árbol. Pinturas como hilos de pensamientos que se comunican entre sí.”, Desirée Orús, “Ortiz, hilos de pensamiento”, Artes&Letras nº 449, p. 6, Heraldo de Aragón, 19 de diciembre de 2013.

******
 
Fernando Oliver Enguita, Óleos, Taller de pintura Bombardera, del 19 diciembre al 6 de enero.

******

Enrique Meneses, Imágenes, Museo de Albarracín, del 19 de octubre al 6 de enero.

******

Aitor Zaro Pablo, Paula Jiménez Yera y Lucía Villarroya Gorbe, Anversa, Molino del gato, Albarracín, hasta el 6 de enero.
Exposición de grabados.

******

Miguel Ángel Encuentra, Procesos diversos, Demodo gráfico, Zaragoza, del 28 de noviembre al 6 de enero.
Para esta exposición, Miguel Ángel Encuentra ha traído una selección de obras pertenecientes a tres series distintas, que próximamente se verán completas en Huesca: 'Negra Esperanza', 'Rojas' y 'Yi'.

******

14ª edición de pequeños formatos en recuerdo de Gema Noguera, Galería Finestra, Zaragoza, del 19 de diciembre al 3 de enero.
Obras de: Beatriz Bertolín, Diego Arribas, Cristina Sánchez Visuales, Javier Alonso, Nicole Escolier, Marisa Rollo y Mario Molins.

******

Agenda de citas enero 2014 III

$
0
0
 
Eugenio Fuertes, Desenfocando la mirada, Sala Eugeni Forcano, Villarquemado, desde el 13 de diciembre.

******

María Jesús Murillo y Ana María Sediles, Diálogo de paisajes, Sala de arte contemporáneo del CEBM, Híjar,  del 30 de noviembre al 26 de enero.
 

******

Desde dentro. … del barrio a la piedra, Casa del Canónigo, del 17 de diciembre al 17 de enero.
Exposición de los alumnos de Bellas Artes: Pablo Molina, Miguel Mainar y Hugo Casanova.

******

El olvido, Claustro de San Pedro, del 12 de diciembre al 14 de enero.
Intervención artística realizada por los alumnos de Bellas Artes: Raquel Bellido Almalé, Laura Delgado Guillén, Rocío Gil Mor, Lucía Villarroya Gorbe y Edward von Einzbern con la colaboración especial de Remedios Clérigues Amigó.
 
******

Agenda de citas 2014 IV

$
0
0
En el pantano, Espacio Luvitien, del 28 de noviembre al 28 de diciembre.
Exposición colectiva de Caterina Burgos, Remedios Clérigues Amigó, Reyes Esteban, Luis Loras, Ángeles Pérez, Fernando Romero, Jorge Rueda, Máximo Saz, Gonzalo Tena, Fernando Torrent y Luis Vela.

Agenda de citas enero 2014 V

$
0
0
Diego Rando, Caja rural, hasta finales de enero.
Fotografía de moda.

Agenda de citas febrero 2013

$
0
0
Acuarelista de Teruel, Exposición colectiva, Residencia Santa Emerenciana, del 15  de enero al 12 de febrero.
Participan Anacleto Armunia, Pascual Berniz, Miriam Rubio, Nieves Lupón, Jaime Villegas, Joaquín Conesa, Manuel Saz, Pedro J. Rubio (imagen superior), José Cabañas, Gloria Martín y Francisco Muñoz.

******
Pablo Moreno, Espacios outback, Espacio Luvitien, desde el 14 de enero.
“… una selección de pinturas de Pablo Moreno en las que la soledad y los paisajes desérticos, con un matiz onírico y personal que son el leitmotiv de su trabajo.”,  en “El pacense Pablo Moreno, en el Espacio Luvitien de Teruel”, Diario de Teruel, 16 de enero de 2014, p. 47.

******
Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.
Aquí el catálogo.

******
Abel Martín, Serígrafo, Museo Salvador Victoria, del 9 de noviembre al 30 de marzo.
“Sempere y Martín fueron quienes introdujeron en España la técnica de la serigrafía artística y Abel Martín fue un serígrafo excepcionalmente reconocido. (…) también hizo serigrafías propias, no muchas pero sí importantes para reconocer su importancia dentro del arte.”, Ricardo García Prats, “Un artista de la estampación”, Artes&Letras nº 445, p. 6, Heraldo de Aragón, 21 de noviembre de 2013.

Agenda de citas febrero 2014 II

$
0
0

Isabel Galve Burillo, Sala exposicines, Escucha, hasta el 19 de febrero.

******
Gente,  Sala de Arte Contemporáneo del CEBM, Híjar, de 1 de febrero a 2 de marzo.
Exposición fotográfica Grupo Lumière.

Participan: Carlos Roca, David Castillo, Gildo García Aráez, Javier Alquézar Medina, Javier Alquézar Penón, Jesús Gómez, Juan García Aráez, Julio García Aráez, Lorenzo Ordás, Lucía Alquézar, Manuel Gracia Gascón (imagen superior), Roberto Morote, Salvador Lorén y Sophoco Colectivo.

Aquí galería de imágenes.

******


La ruta del amor, Centro social Ciudad de Teruel, desde el 31 de enero.
Fotografías de Diego Hernández, dirección artística Raquel Esteban.

Pernambuco en Luvitien

$
0
0
Hoy a las 20:30 cita con el folk-punk de Pernambuco en el Espacio Luvitien.
El músico canario, afincado en Teruel, presenta su último trabajo, un EP con siete canciones.
Para abrir boca este acústico grabado en el Baobab de Barcelona:

Rocio erótico, hoy en Teruel

$
0
0
Hoy a las 20 horas se presenta en el Museo de Teruel Rocio Erótico, libro editado por Paco Rallo . En él conviven los microrrelatos con ilustraciones de temática erótica resultado de la convocatoria planteada por el editor: “Los convoqué con el tema del erotismo dando a los escritores un máximo de 1.200 caracteres y a los artistas visuales una medida de 21 x 21 cm, no conociendo quién participaba y el resultado es este bello objeto artístico”, según recoge la entrevista que publica hoy el Diario de Teruel.
Autores de los dibujos son Ricardo Rousselot, Miguel Mainar, Edrix Cruzado,  Joaquín Gimeno, Dino Valls, Judith Vergara, Paco García Barcos, Iñaki Ruiz de Eguino, Louisa Holecz, Manel Font Díaz, Pedro J. Sanz,  Paco Lafarga, Javier Joven, Christian Sorg,  José Luis Gamboa,  Kumiko Fujimura, Valerie Campos, Alejandro Monge,  Paco Simón, Jara Marzulli,  pierre d. La, Gema Rupérez, Pedro Tramullas, Fernando Martín Godoy, Mauricio Cervantes,  Margó Venegas, Steve Gibson (imagen superior),  Alfonso Val Ortego,  Santiago Arranz,  Eduardo Gimeno Wallace, Germán Díez, Ricardo Calero, Pilar Viviente y Antonio Chipriana.
En la presentación, junto a Paco Rallo, intervendrá Juan Villalba.

Agenda de citas marzo 2014

$
0
0
Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, CEA Itaca, Andorra, del 3 de marzo al 30 de abril. 

******
Antonio de la Iglesia y José Luis Aguado, Un mundo de muñe@s, Residencia Santa Emerenciana, hasta el 4 de abril.
Pintura de Antonio de la Iglesia y fotografía de José Luis Aguado.

******

Cielos, Casa de Cultura, Andorra, del 17 de febrero al 7 de marzo.
Obras realizadas por participantes del Taller de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Andorra.

******

Asian Hotel Art Fair Hong Kong Young Artist Special Exhibition, Marco Polo Hongkong Hotel, room 706, Hong Kong, del 28 de febrero al 2 de marzo.
Inma Sáenz expone su obra en la sección Young Artist de esta feria asiática.

******
Abel Martín, Serígrafo, Museo Salvador Victoria, del 9 de noviembre al 30 de marzo.
“Sempere y Martín fueron quienes introdujeron en España la técnica de la serigrafía artística y Abel Martín fue un serígrafo excepcionalmente reconocido. (…) también hizo serigrafías propias, no muchas pero sí importantes para reconocer su importancia dentro del arte.”, Ricardo García Prats, “Un artista de la estampación”, Artes&Letras nº 445, p. 6, Heraldo de Aragón, 21 de noviembre de 2013.

******
Lidia Vives, Wonderland, Espacio Luvitien, del 11 de febrero al 10 de marzo.
 "Trato de acercarme a la estética del mundo del cine. Diseñar una escena en la que ha ocurrido algo y darle al botón del pause en el clímax, pero buscando una imagen que no desvele por completo el desenlace", afirma Lidia Vives en Miguel Ángel Artigas García, “Un viaje fotográfico al país de las maravillas”, Diario de Teruel, 11 de febrero de 2014.

******
Cristina Espada, Artfoodcolor, Edificio Bellas Artes, del 25 de febrero al 7 de marzo.
Aquí web de la artista.

******
Gente,  Sala de Arte Contemporáneo del CEBM, Híjar, de 1 de febrero a 2 de marzo.
Exposición fotográfica Grupo Lumière.

Participan: Carlos Roca, David Castillo, Gildo García Aráez, Javier Alquézar Medina, Javier Alquézar Penón, Jesús Gómez, Juan García Aráez, Julio García Aráez, Lorenzo Ordás, Lucía Alquézar, Manuel Gracia Gascón , Roberto Morote, Salvador Lorén (imagen superior) y Sophoco Colectivo.

Aquí galería de imágenes.

******
México fotografiado por Buñuel, Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, 19 de febrero al 2 de marzo.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Cine Clásico Retroback.

“Exteriores fotografiados y filmados desde un extrañamiento alejado de los tópicos románticos y en la que encontramos fundida la tradición artística española, desde la picaresca al realismo de Goya, con la tradición mexicana”, según la nota de prensa.

******
Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.
Aquí el catálogo.

Agenda de citas abril 2014

$
0
0


Espacios interurbanos. 5 x 5 especies de espacios. Edificio Bellas Artes, del 7 al 11 de abril.
Exposición de trabajos de clase de Leticia Burillo, Laura López y Esther Rubert.

******

Javier Sanagustín, Armonía y silencio en la naturaleza, Cámara de comercio, del 3 al 12 de marzo.

******

Espacios de templanza interior. 5 x 5 especies de espacios, Edificio Bellas Artes, del 1 al 4 de marzo.
Exposición de trabajos de clase de Andrea Bagües, Mercedes Bueno, Guillén Tiestos, y Laura Solá.

******
Uge Fuertes, Desenfocando la mirada, CEA Itaca, Andorra, del 3 de marzo al 30 de abril.

******

Marisol Carod Burillo, Mi entorno, Casa de Cultura, Andorra, del 28 de marzo al 24 de abril.

******
Silvia Guillen, Colonies/Colonias, Casa de Cultura, Monreal del Campo, del 22 de marzo al 23 de abril.
Exposición de cerámica.

******

Charo Pradas, La casa del alma, Galería Carolina Rojo, Zaragoza, del 12 de marzo al 17 de abril.
“El vértigo cósmico, que en otro tiempo desencadenaba toda una suerte de dinámicas resonancias y fructíferas tensiones, parece haber llegado en esta secuencia de pinturas a lo más profundo, allí donde todo flota y estalla, donde es posible asistir al lado oculto de las cosas. Charo Pradas pinta sobre lo ya pintado, es preciso borrar para recomponer nuevas imágenes de condición náufraga y lógica espectral, donde todo es imperfecto y accidental.”, según la comisaria de la exposición Chus Tudelilla (click).
...
 “…las pinturas gestuales de la artista, resueltas muchas veces, como nubes previas a las tormentas, manifiestan mundos agitados y preocupaciones internas y preguntas sin respuestas. Metáfora del devenir del mundo y de la vida.”, Ricardo García Prats, “Universos de Charo Pradas”, Artes&Letras nº 461, p. 7, Heraldo de Aragón, 27 de marzo de 2014.

******

Claudi López, Voyeur, Espacio Luvitien, del 11 de marzo al 10 de abril.

******
Javier Escriche, On the road southeast Asia, La Abadía, hasta el 8 de abril.

******
David Castillo, Series, Sala de arte contemporáneo del CEBM, Hijar, del 8 de marzo al 6 de abril.

******

Antonio de la Iglesia y José Luis Aguado, Un mundo de muñe@s, Residencia Santa Emerenciana, hasta el 4 de abril.
Pintura de Antonio de la Iglesia y fotografía de José Luis Aguado.

******

Joaquín Ferrer Guallar, Arte en la frontera, Centro Buñuel, Calanda, del 21 de marzo al 31 de mayo.

******

Julia Dorado, Don de lenguas, Museo de Albarracín, desde el 22 de marzo al 4 de mayo.
“Esta exposición de Albarracín se plantea como una lectura transversal y traviesa: una antológica alternativa. Los márgenes ocupan el centro.”, escribe Alejandro Ratia en la hoja de mano de la exposición.

******

Pilar Jiménez Amat, Explorando horizontes, Torre Blanca, Albarracín, desde el 22 de marzo al 1 de junio.

 “No se limita a trasladar a las superficies del cuadro, mediante las técnicas del oficio, las observaciones objetivas del natural, sino que, tomándolas como elementos referencias, las referencias, las hace pasar por el tamiz de su emoción creativa y conceptual, adentrándose en el complejo mundo de la creación.”, Francisco Sebastián en la hoja de mano de la exposición.

Pertegaz, el hombre que vistió a los cines

$
0
0
El pasado viernes, la 2 le dedicó un Imprescindibles al modisto Manuel Pertegaz, con el título de Manuel Pertegaz, el hombre que vistió a los cisnes. Un merecido homenaje al gran creador turolense, cuyo visionado nos invita a conocer su obra y su tiempo:

   

Agenda de citas abril 2014 II

$
0
0
Nati Cañada, Retrospectiva 1960-2014, Museo de Teruel, del 11 de abril al 25 de mayo. 

******

Fiestas y tradiciones de Híjar hace cien años. , Local en calle travesia Jatiel, Híjar, del 11 al 23 de abril.
Fotografías del archivo Dosset del Instituto de Estudios Turolenses.

******

Rupert Schroeder, Cuadros, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 11 de abril al 15 de noviembre.

******
Andrea Plumed, Utópico inquilino, Espacio Luvitien, del 8 de abril al 6 de mayo.
Viewing all 461 articles
Browse latest View live