Quantcast
Channel: Pequeña edad de hielo
Viewing all 461 articles
Browse latest View live

PechaKucha Night Teruel Vol. 2

$
0
0
Tras el éxito de la primera edición, esta noche se celebra el PechaKucha Night Teruel Vol. 2, con el siguiente programa:

A las 20:20
Remedios Clérigues / Arte urbano involucrando a colectivos desfavorecidos (Teruel)

Fernando Ripoll / Tía Tere – Cómo se autónomo y no morir en el intento (Tarragona) 

María Molina / Maricuela– Cuenta cuentos para niños y adultos (Teruel)

José Mª Gil / Escuela de luthería internacional (Fuentes claras)

Cristina Ramos / Taller de comunicación (Madrid)

21:15 – Descanso + picoteo

21:45 – Continúan las presentaciones 

Ángeles Pérez / Piedras, joyas y fotografía (Teruel)

Jorge Rueda / Palmeras y puros Cía gráfica – Taller de impresión artesana (Teruel)

Helena Cruz, Eva Pérez, Mª Ángeles Aguilar / Todo es ponerse– Blog de recetas de cocina entre amigas (Zaragoza, Valencia y Madrid)

José Miguel Reyes / Nonada– Periodismo con calma (Valencia)

Ana Catalán / Vivencia en Ecuador (Teruel)


 Midiexmachina@Placeinvaders 2012 + Baldomer from midi ex machina on Vimeo.
22:30 – Midi Ex Machina feat Baldomer Electric Live Guitar
Amenizados con la música de dúo turolense y acompañados de la guitarra del granadino Baldomer
Es el momento de intercambio de experiencias, contactos, ideas entre el público y los presentadores.

Marta Fuertes, obtiene la VIII Beca Diputación de Teruel

$
0
0
Marta Fuertes (Zaragoza, 1983, residente en Alcañiz) ha sido la ganadora de la  VIII Beca Diputación de Teruel, para fomentar la creatividad de los artistas turolenses. Marta había sido suplemente en la anterior edición de la Beca DDT, en 2011.
En la actualidad, Marta Fuertes forma parte junto a Mariaema Soler el colectivo artístico “las tAradas”, que se define así en su blog: “las tAradas, como nombre, responde a sus dos acepciones; tara como defecto de fabricación y tara como locura o falta de cordura. Introduciendo así una línea de trabajo distendida, humorística y sarcástica que contrasta la sutileza estética con la crítica social mediante la autocrítica.
Una presentación poco formal que rompe con la habitual sobriedad en el arte y consigue generar un diálogo más cercano y participativo con el espectador.”
El año pasado fueron premiadas en el III Certamen de Artes Plásticas Dijous Bo 2012. Inca, Mallorca, con su serie "Gula".

Como suplente de la VIII Beca DPT, ha sido seleccionado el fotógrafo Javier Escriche Guillamón (Teruel, 1983).

Enhorabuena y a seguir trabajando.

XI Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra

$
0
0

En la sala de la Estación de Andorra se puede ver las fotografías seleccionadas en el XI Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra, uno de los más consolidados concursos de fotografía del ámbito turolense, por su trayectoria y proyección.
A finales del pasado mes de junio se falló este certamen, con el siguiente palmares

El primer premio fue para la serie de cuatro imágenes “Alguien lo puso ahí”, de Manuel Navarro Forcada. Al fotógrafo de Villarreal se le da bien los concursos de fotografía pues ha sido merecedor de galardones en amplísimo número de ellos, y el jurado del concurso andorrano valora especialmente su obra pues ya lo ganó en 2007:

fue finalista en 2010

y seleccionado en 2004.
Se puede ver su trabajo en la web del fotógrafo. Las imágenes ganadoras en esta edición pertenecen a la serie recogida en Seeking Kubrick (2012).


El primer accésit fue para el artista de Andorra, Roberto Morote Ferrer, por su fotografía “La escritora”.Roberto Morote se ha encargado el diseño del catálogo y cartel de la presente edición. 


El segundo accésit para el fotógrafo madrileño Fernando Flores Huecas, por  “Relato de Damyer”. Este fotógrafo, otro reincidente habitual del concurso, repite el mismo premio que ya obtuvo en 2010 con “Secret cities”, 

y fue seleccionado en la edición del 2005
Click para ver su trabajo hasta 2010.  


Y el finalista fue Emilio Muñoz Blanco con “Escuela de boxeo”. Fotógrafo bilbaíno también con un amplísimo número de premios en una gran variedad de concursos fotográficos y viejo conocido del concurso  de la localidad minera, pues lo ganó en la anterior edición de 2011

obtuvo el segundo accésit en 2009 

y había sido seleccionado en 2010

A la vista de estos resultados creo que se pueden sacar algunas conclusiones sobre el funcionamiento en nuestros días de los certámenes y sobre la existencia de fotógrafos especialistas en ellos. Sin desmerecer en nada el excelente trabajo realizado por los organizadores del Grupo Lumiere con el respaldo del Patronato Municipal de Cultura de Andorra y el Centro de Estudios Locales de Andorra, pero con el propósito de una mejor promoción de la fotografía,  quizás convendría incluir en la bases de futuras convocatorias que los ganadores el primer premio en ediciones anteriores, no pudiesen participar. Con ello la colección formada por los premiados adquiriría una mayor variedad y porte.
Todo ello no quita para que nos podamos congratular por la decidida apuesta que se hace desde la localidad de Andorra por la fotografía.

IX Simposio de Escultura en Alabastro

$
0
0
Entre el día 2 y el 13 de septiembre tuvo lugar el IX Simposio de Escultura en Alabastro, en Albalate del Arzobispo. El día de la clausura se hicieron públicos los participantes premiados: 

José Antonio Barrios, por ‘Man-durria’

María Jordano por 'Essentia'

y Joaquín Macipe, por '¿El Pudor?'.

Las obras de los participantes se podrán ver hasta comienzos de octubre en el Castillo.

Agenda de citas octubre 2013

$
0
0
Víctor Solanas, Four intemissions, Torre Blanca, Albarracín, del 5 de octubre al 8 de diciembre.
 Four Intermissions, título del proyecto, se refiere a “intervalos escénicos que crean una interrupción del espacio”. Parece el título de una obra musical, o de una coreografía. Una dramatización del espacio. (…) El interior de la Torre Blanca ha representado un importante reto para el artista. El resultado son unas intervenciones que involucran al visitante.
Algo tan simple, en apariencia, como la cinta bicolor, da vida a estructuras dinámicas, mapas seductores, juegos ópticos, reflexiones sobre el tiempo y la fugacidad, cuando se presentan desgarradas.” , según la nota de prensa.
...
“En toda mi obra en general y en todo mi proceso de trabajo en particular, nada debe quedar abierto a la casualidad, el abandono o el azar; al contrario, todo debe responder a su geometría, simetría o matemática totalmente calculada. Solo a partir del pensamiento desarrollo el discurso y realizo la obra.”, explica el artista en el desplegable de la exposición.
…   
“El uso exclusivo de la cinta de advertencia le ha conducido, paradójicamente, a una mayor complejidad. Por un lado, los soportes convencionales quedan superados, y se ocupa el ámbito arquitectónico, obedeciendo al uso específico del material  -que no es otro que intervenir en espacios ya existentes, como incómodo visitante visual- y por otro, abre un diálogo con ciertas tradiciones modernas, …”, según Alejandro J. Ratia en el desplegable de la exposición.

******

Ilustrar con pretensiones, Casa de Cultura, Monreal del Campo, del 5 de octubre al 3 de noviembre.
Ilustraciones originales de Ana Lóbez, Alberto Gamón y Elisa Arguilé.

******
María José Ramos, Técnica mixta, Fuanjamón, Mora de Rubielos, del 5 al 31 de octubre.

******
Rosa González, Atmósferas, Cámara de comercio, del 3 al 13 de octubre.
“Las cosas fluyen y están en movimiento, pero es un movimiento permanente en el sentido en que puede serlo la calma, como si hubiese esperado a captar un momento de la cambiante realidad del cuadro, algo que parece venido de otra parte y que se dirige a otro lugar, con causas y con consecuencias, con presente y con pasado. La pintura se mueve, los filamentos de las humedades parecen observados más que pintados, contemplados en su desarrollo, vistos nacer.”, Antonio Castellote, “Rosa González con kimono japonés”, Bernardinas, entrada de 13 de octubre de 2013.

******
II bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano, Crivillén, desde el 3 de octubre.
Fernando Romero Aparicio (Teruel, 1983) ha obtenido el premio de pintura con la obra "Nubes II". Daniel Elena Bueno (Zaragoza, 1975) el de escultura con su obra "Fuerza". Y Cristina Muniesa Espada (Zaragoza, 1983), ha ganado el accésit de pintura con su serie "Painting food" y Manuel Cirugeda Franco (Fuentes Calientes, 1957) el accésit de escultura con su obra en alabastro “Sin título”.
...
En la imagen superior, 'La caída' de Luis Loras.

******
Ramón Puigpelat, Reflexiones, Residencia Santa Emerenciana, del 3 al 31 de septiembre.

******

Alberto y Julio Sánchez Millán, Gentes de cine, Casa de Cultura, Andorra, del 1 al 25 de octubre.

******
María José Ramos, Acuarelas, Molino del Gato, Albarracín, del 28 de septiembre al 31 de octubre.

******

Manolo Millares, Obra gráfica, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, del 22 de junio al 31 de octubre.
“Lo importante es que se ha buscado un tema y un concepto. Se muestra la lucha por la supervivencia, (…) Hay que destacar también que esta exposición recorre lo mejor del devenir calcográfico de la época, con Antonio Lorenzo, el turolense Abel Martín, merecedor de un reconocimiento, Eusebio  Sempere y Dimitri Papagueorguiu”, R. García Prats, “Millares en Rubielos”, Artes&Letras nº 436, p. 6, Heraldo de Aragón, 19 de septiembre de 2013.

******
Montse Romagosa y Ersi Samará, entre 2, Antigua Fábrica Noguera, Beceite, del 15 de junio a finales de octubre.
Escultura y técnica mixta sobre papel, respectivamente.
...
Imagen superior: 'home nº 5' de Ersi Samará.

******
Pablo Mateo Folgado, Paisajes, miradas y recorridos, Espacio Luvitien, del 17 de septiembre al 14 de octubre.

******

Adelaida Laredo Torres, Aditive chess, Sala Bellas Artes, del 23 de septiembre al 5 de octubre.
Trabajo fin de grado Bellas Artes.

******

Donde no alcanza la palabra, Centro social Ciudad de Teruel, del 24 de septiembre al 3 de octubre.
Exposición Arte-terapia Asapme Teruel.

******

IX Simposio de Escultura en Alabastro, Castillo, Albalate del Arzobispo, hasta princios de octubre.

******

Romà Vallès, Amb Calaceit, Museo Juan Cabré, del 17 de mayo al 31 de diciembre.

“En la muestra se presentarán algunas de las obras más recientes creadas por Romà Vallès, realizadas en acrílico, acrílico mixto y collages. Las obras en exposición se dividen en tres temáticas o series: Serie Entre Siglos; Serie Heráclito y por último Homenajes pinturas que se inspiran en los grandes maestros o mitos de la Historia del Arte  –Homenaje a Miguel Àngel, Man Ray o Venus-“  según la nota de prensa remitida por el museo.

Tres exposiciones, mismo día, misma hora.

$
0
0
Por esas casualidades que tiene Teruel, en esta tarde se inauguran tres exposiciones a la misma hora (20:00):
En la Cámara de comercio, Rosa González su trabajo en la exposición Atmósferas.

En el Edificio de Bellas Artes se podrán ver las obras presentadas en la  II bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

Y en la Residencia Santa Emereciana se inaugura la exposición Ramón Puigpelat.


Nos dividimos o nos multiplicamos.

On art, actas en la red

$
0
0
En la red se puede encontrar, desde comienzos de verano, el pdf que recoge las actas del seminario On art. Entorno al Arte, organizado por los estudios de Bellas Artes en Teruel a finales de 2011, en el que   podemos encontrar una entrevista de José Prieto a José Antonio Gómez Muñoz, responsable de la renovación arquitectónica del Campus universitario en Teruel.
Manuel Adsuara, coordinador de los estudios de Bellas Artes, escribe sobre la titulación de grado de Bellas Artes.
Gregorio Molina, director de Escuela de Arte de Teruel, repasa el origen de las escuelas de artes, desde sus orígenes en siglo XVIII hasta la actualidad.

Carmen Martínez Samper reflexiona sobre su quehacer creativo en “Mirar desde dentro”

Soledad Córdoba se ocupa del “ sentido que tiene querer expresar ideas que nos conmueven a través de la imagen fotográfica”

José Prieto explica su trabajo junto a Vega Ruiz.
Amparo Carbonell recorre la trayectoria del Laboratorio de luz.
Diego Arribas analiza la trayectoria y actividades de la Fundación Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora.
Pedro Luis Hernando Sebastián hace un recorrido sobre las últimas tipologías de museos contemporáneos en  “Museos en el siglo XXI. Colecciones y arquitecturas”.
Pilar Biel constata la fructífera relación entre arte y diseño.
Ascensión Hernández plantea algunas reflexiones sobre la naturaleza y función del artista en el contradictorio y convulso presente
Laura Aldama en su repaso de la arquitectura del siglo XX a través de ejemplos aragoneses hace referencia a varios edificios turolenses.
Ruben Benedicto escribe sobre la belleza y la destrucción en el arte contemporáneo.

José Prieto cierra el contenido con el II concurso de arte urbano  en el barrio de San Julián en Teruel 2011.

Ante la bruma

$
0
0
Esta exposición, que Rosa González ha preferido denominar Atmósferas, bien podría haberse llamado Pinturas 1984-2012, pues en ese amplio marco cronológico Rosa, en la intimidad de su casa, ajena a cualquier ambición de proyección, ni siquiera de exposición,  ha venido desarrollando un delicado trabajo con la única intención de experimentar para sí misma, dejándose llevar incluso por su propia indisciplina, libre de cualquier obligación, discurriendo por senderos que se borran tras sus pasos, y que vuelven a surgir, con el tiempo (la experiencia), diáfanos en sus trayectorias.

La mancha, fruto de la casualidad, del probar y del descartar.
El vacío atmosférico de los fondos.
El contraste entre lo rotundo y el imperceptible sfumato.
La tersa superficie del papel herida por un viso de luz brota entre el vapor de color.
El estado líquido se fosiliza y adquiere la solidez de los gases.
Grumo, terciopelo y seda.
Todo ello produce una emulsión de sugerencia, sintetizada sobre un inmaculado cristal, en total ausencia de cualquier racionalidad ortogonal.

Si en el expresionismo americano o en la color field painting de Mark Rothko, el tamaño, los grandes formatos, envolvía, casi absorbía al espectador, invitándolo a entrar en comunión con la obra; los pequeños formatos de las series de Rosa, apenas poco más que una postal (fueron postales navideñas durante muchos años), llaman a establecer una relación más íntima entre pintura y espectador. Son una invitación a sumergirse en ellos, y sugieren que es posible caer en la ensoñación ante la bruma.

Agenda de citas octubre 2013 I

$
0
0

José Azul, Criaturas que pululan, Espacio en blanco, Zaragoza, del 22 de octubre al 15 de noviembre. 

******

Enrique Meneses, Imágenes, Museo de Albarracín, del 19 de octubre al 6 de enero.

******
Susana Bernal, Soliloquios, Galería Finestra, Zaragoza, del 17 de octubre al 6 de noviembre.

******
Guillermo Moliner, Agua, Ibercaja, del 15 al 31 de octubre.

******
Nemesio Mata, Visiones desde el tiempo, Sala exposiciones arte contemporáneo, Híjar, del 12 de octubre al 24 de noviembre.

******
Rubén Vidal, Pintura estrogénica, Ateneo, Zaragoza, del 5 al 27 de octubre.

******
Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.

******

Cerco. Premio Internacional de Cerámica Contemporânea, Museo de Teruel, del 10 de octubre al 10 de noviembre. 
El primer premio ha sido para el proyecto “Campo de coles bioluminiscentes” del autor Miguel Ángel Gil (imagen superior), un accésit primero al proyecto "Espíritu de bambú" de las autoras Fani Sánchez Barreiro, Xela Area Pesqueira y Cristina Guzmán Traver y un accésit segundo al proyecto "Arbolario" de los autores Clara Graziolino y Cristiano Piccinelli.

Entre los seleccionados el ceramista turolense Antonio Cobos con “Corros de brujas”

...
Aquí catálogo digital.

******

Bosque de agua, Centro Social Ciudad de Teruel, del 10 al 30 de octubre.
Exposición de la Asociación de acuarelistas de Teruel en la que participan Anacleto Armunia, Pascual Berniz, José Cabañas, Joaquín Conesa, Nieves Lupón, Sole Maenza, Gloria Martín, Marian Rubio, Pedro Rubio y Manuel Saz.

Turolenses en la revista de la AACA

$
0
0
Dos exposiciones celebradas en el ámbito turolense han merecido reseña en la última revista digital de la AACA, la nº 24 colgada en la red a finales de septiembre:  

En el castillo  de los escultores Fernando Navarro y el equipo formado por Esperanza Velásquez y Arturo Gómez, que se pudo ver en el Castillo de Albalate del Arzobispo, es reseñada por Manuel Pérez-Lizano Forns;

Sobre  Piedra Papel Tijera de Pedro Avellaned expuesta en el Museo de Teruel escribe un amplio articulo Manuel Sánchez Oms.

Albarracín, capital de la fotografía

$
0
0

Mañana comienza el XIII Seminario de Fotografía y periodismo en Albarracín, y como suele ser habitual en este seminario dirigido por Gervasio Sánchez los fotógrafos participantes en la ponencias y talleres convierten a Albarracín por unos días en la capital de la fotografía en España.
El sábado por la mañana Pierre Gonnord conversara con Rafael Doctor,  

y después  Rafael Navarro, reciente Premio (sin dotación económica desde este año) Aragón Goya 2013, hablara sin palabras.

Por la tarde, en el Museo de Albarracín se inaugurará la exposición de Enrique Meneses
También se proyectarán trabajos de Pierre Gonord, Rafael Navarro, 

de la colección de Rafael Doctor, 

de Paco Elvira, Enrique Meneses,

 y de los becados en 2012: Daniela Bacchetta

Pablo Chacón

Estela de Castro

 David Macías 

y Valeria Saccone.

El domingo por la mañana los protagonistas serán Manolo Laguillo

Vari Caramés

Joana Biarnés 

 y por la tarde se podrán ver proyecciones audiovisuales de Javier Arcenillas

Joan Pujol-Creus, Javier Parra, Manolo Laguillo, Vari Caramés,  y Joana Biarnés.

El lunes participaran Ricardo García Vilanova,  

Fernando Manso

Eduardo Nave

Juan Millás, Oriol Querol 

y Alberto Arce, y se podrán ver proyecciones audiovisuales de Ricardo García Vilanova, Fernando Manso, Eduardo Nave, Juan Millás, 

Luis Camacho

Norman Bethune, 

y de la Colección Imagina de Almería.

Pablo Juliá, cierra el seminario hablando de El papel de lo público en los tiempos actuales.
 Un programa, sin duda, muy completo.

Agenda de citas octubre 2013 II

$
0
0
Eritro, La peluquería del pecado, Espacio Luvitien, desde el 29 de octubre.

******
Esther Galdón, Atmósferas, Casa de Cultura, Andorra, del 28 de octubre al 22 de noviembre.

******
Las Taradas, Hogar dulce hogar, Facultad de Bellas Artes, Barcelona, del 28 de octubre al 10 de noviembre.

******
Esther Galdón, Murmullos, Bar Reedels, Alcorisa, del 10 al 26 de octubre.
Exposición de pintura.

Agenda de citas noviembre 2013

$
0
0
Daniel Galve, Luces y sombras, Cámara de Comercio, del 16 al 29 de noviembre.

******
 
Aitor Zaro Pablo, Paula Jiménez Llera y Lucía Villarroya Gorbe, Anversa, Molino del gato, Albarracín, hasta el 1 de enero.
Exposición de grabados.

******

Abel Martín, Serígrafo, Museo Salvador Victoria, del 9 de noviembre al 30 de marzo.

******

Nemesio Mata, Visiones desde el tiempo, Sala exposiciones arte contemporáneo, Híjar, del 12 de octubre al 24 de noviembre.

******

Esther Galdón, Atmósferas, Casa de Cultura, Andorra, del 28 de octubre al 22 de noviembre.

******
José Azul, Criaturas que pululan, Espacio en blanco, Zaragoza, del 22 de octubre al 15 de noviembre.

******

Cerco. Premio Internacional de Cerámica Contemporánea, Museo de Teruel, del 10 de octubre al 10 de noviembre.
El primer premio ha sido para el proyecto “Campo de coles bioluminiscentes” del autor Miguel Ángel Gil (imagen superior), un accésit primero al proyecto "Espíritu de bambú" de las autoras Fani Sánchez Barreiro, Xela Area Pesqueira y Cristina Guzmán Traver y un accésit segundo al proyecto "Arbolario" de los autores Clara Graziolino y Cristiano Piccinelli.

Entre los seleccionados el ceramista turolense Antonio Cobos con “Corros de brujas”(imagen superior)
...
Aquí catálogo digital.

******
Las Taradas, Hogar dulce hogar, Facultad de Bellas Artes, Barcelona, del 28 de octubre al 10 de noviembre.

******
Susana Bernal, Soliloquios, Galería Finestra, Zaragoza, del 17 de octubre al 6 de noviembre. 
Aquí enlace con la web de la galería.

******

Ilustrar con pretensiones, Casa de Cultura, Monreal del Campo, del 5 de octubre al 3 de noviembre.
Ilustraciones originales de Ana Lóbez, Alberto Gamón y Elisa Arguilé.

******

Eritro, La peluquería del pecado, Espacio Luvitien, desde el 29 de octubre.

******

Víctor Solanas, Four intemissions, Torre Blanca, Albarracín, del 5 de octubre al 8 de diciembre.
 “Four Intermissions, título del proyecto, se refiere a “intervalos escénicos que crean una interrupción del espacio”. Parece el título de una obra musical, o de una coreografía. Una dramatización del espacio. (…) El interior de la Torre Blanca ha representado un importante reto para el artista. El resultado son unas intervenciones que involucran al visitante.
Algo tan simple, en apariencia, como la cinta bicolor, da vida a estructuras dinámicas, mapas seductores, juegos ópticos, reflexiones sobre el tiempo y la fugacidad, cuando se presentan desgarradas.” , según la nota de prensa.
...
“En toda mi obra en general y en todo mi proceso de trabajo en particular, nada debe quedar abierto a la casualidad, el abandono o el azar; al contrario, todo debe responder a su geometría, simetría o matemática totalmente calculada. Solo a partir del pensamiento desarrollo el discurso y realizo la obra.”, explica el artista en el desplegable de la exposición.
…   
“El uso exclusivo de la cinta de advertencia le ha conducido, paradójicamente, a una mayor complejidad. Por un lado, los soportes convencionales quedan superados, y se ocupa el ámbito arquitectónico, obedeciendo al uso específico del material  -que no es otro que intervenir en espacios ya existentes, como incómodo visitante visual- y por otro, abre un diálogo con ciertas tradiciones modernas, …”, según Alejandro J. Ratia en el desplegable de la exposición.

******

Romà Vallès, Amb Calaceit, Museo Juan Cabré, del 17 de mayo al 31 de diciembre.
“En la muestra se presentarán algunas de las obras más recientes creadas por Romà Vallès, realizadas en acrílico, acrílico mixto y collages. Las obras en exposición se dividen en tres temáticas o series: Serie Entre Siglos; Serie Heráclito y por último Homenajes pinturas que se inspiran en los grandes maestros o mitos de la Historia del Arte  –Homenaje a Miguel Àngel, Man Ray o Venus-“  según la nota de prensa remitida por el museo.

******
Enrique Meneses, Imágenes, Museo de Albarracín, del 19 de octubre al 6 de enero.

******
Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.
Aquí el catálogo.

Los usos del arte

$
0
0
Mañana día 7, en el Vicerrectorado de Teruel,  van a tener lugar las jornadas "(los) Usos del arte", con el siguiente programa:

10.30h_Presentación
Grupo de investigación H70 (los) Usos del arte.
Departamento EMPC. Universidad de Zaragoza.

11.00h_Conferencia
“Los usos del arte en el espacio público”
José Luis Pérez Pont. Comisario y crítico independiente.

Descanso

12.30h_Mesa 1
(en torno al) Uso social/institucional
Miguel Molina. Catedrático de escultura de la UPV.
Pepe Miralles. Director de la Cátedra “Arte y enfermedades” y profesor de la UPV.
Diego Arribas. Director del Museo Salvador Victoria y Profesor de la UZ.
Gloria G. Durán. Investigadora dep. antropología de la UNED y crítica independiente.
Silvia Martí Marí. Profesora de la UZ.

17.00h_Mesa 2
(en torno al) Uso interno
Alex Francés. Artista.
Holga Méndez. Artista y Profesora de la UZ.

Effe, en concierto

$
0
0
Hoy, a las 23 horas, en el cine Maravillas se presenta en concierto Effe. Con este nombre, Fabián Navarrete, voz y guitarra de El Frío, vuelve a los escenarios presentando su nuevo trabajo ‘Cuentos de invierno’.


Agenda de citas noviembre 2013 II

$
0
0

Un paseo en la intimidad, Escuela de Arte, del 20 al 29 de noviembre.
Exposición de las alumnas de Bellas Artes:  Isabel Abenia, Elena Cañete, Beatriz Floria, María Losada, Isabel Muniesa, Irene Borrero y Carmen Compais.

“Generalmente, cuando realizas una exposición el objetivo es mostrar tu trabajo, enseñar lo que haces, pero en esta exposición lo que se pretende es mostrarse a ellas mismas a través de ese trabajo”, según recoge la web de la Escuela de Arte.

¿Qué está pasando en el pantano?

Secuencias en el espacio

$
0
0
En los últimos años Víctor Solanas Díaz (Tolosa, 1977) se ha dado a conocer a través de exposiciones y de su participación en numerosos concursos de pintura (ganando unos cuantos de ellos) con unos cuadros (¿?) construidos a base de cinta adhesiva de carácter industrial, primero con cintas de diversos colores y que, en sus últimos trabajos, se ha reducido a los básicos amarillo y negro de la cinta adhesiva de advertencia, la que se usa para señalar el peligro, y cuyos colores llaman a activar nuestra atención. En paralelo, el artista con el mismo material ha venido desarrollando un trabajo, menos conocido, de intervención en el espacio público, no en vano su proyecto fin de carrera El espacio supuesto exploraba “el soporte bidimensional como referencia objetual”. Tanto en unos y como en otros se evidencia su interés por explorar líneas de investigación creativa que proceden del Minimal art (el mismo uso de un material industrial de uso masivo con un fin artístico), y de la psicología de la percepción aplicada en las obras Op art.
El proyecto Four intermissions, planteado para la torre medieval de Albarracín, le ha permitido reflexionar sobre la esencia de su trabajo y transformar el fortificado espacio en un laboratorio de experimentación sobre el propio espacio expositivo. Aprovechando la división de la torre en una serie de salas superpuestas, el artista secuencia su intervención de una forma racional y muy calculada, y el espectador se ve avocado a reconsiderar constantemente lo que está viendo. En la planta de entrada, el conocedor de los cuadros sin pintura de Víctor puede creer que está ante una exposición convencional del artista con obra de la serie Neither. Structural choices
Si desciende a la planta subterránea, en la telúrica y rupestre sala, encontrará el origen de todo el trabajo del artista tolosano: un mínimo fragmento de cinta amarilla y negra, la semilla de todo; 
pero si asciende, se encontrará con que la cinta adhesiva a abandonado el cuadro (ha roto con él) y copa toda la pared de una esquina, invitando a sumergirse en una turbulenta melodía de ritmos cinéticos, en un juego óptico de múltiples visiones. 

Si sigue ascendiendo, en la siguiente planta la inmersión se desmorona, la ficción de la posibilidad de un espacio dinámico y fluctuante queda destrozada, y el artista le demuestra que todo había sido una construcción mental en la que el proceso forma parte esencial de la creación artística, que la intervención de Víctor Solanas ha comenzado a desmantelarse y que, el día 9 de diciembre, la Torre Blanca volverá a su ser. 
Por último, en la azotea el artista compone un damero secuenciado que pone en contacto la armonía de las estrellas, que desde ella se pueden contemplar, con los ritmos latentes que subyacen dentro de la mole de la torre. 

No en vano, Víctor Solanas estudió música, y toda su producción plástica se organiza a través de una infinita serie de secuencias rítmicas.

 Four intermissions, Torre Blanca, Albarracín. Hasta el 8 de diciembre.


Publicado en Artes&Letras, nº 446, p. 6, Heraldo de Aragón, 28 de noviembre de 2013.
                                              

Agenda de citas diciembre 2013

$
0
0

Cristina Alonso, Metáforas visuales, Centro cultural Ibercaja, del 29 de noviembre al 20 de diciembre.
Exposición de la ilustradora Cristina Alonso.
...
“Se trata de una selección de 15 ilustraciones realizadas desde 2011 hasta hace prácticamente una semana por esta artista afincada en Valencia. La exposición es toda una declaración de intenciones; la metáfora es su leitmovit porque también lo es de su trabajo. "Los símbolos y las metáforas siempre han estado en mis dibujos, (…)", explica la autora.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “Quince ‘Metáforas visuales’ nos transportan al mundo de Cristina Alonso”, Diario de Teruel, 30 de noviembre de 2013, p. 33.

******
Fines y medios, Edificio Bellas Artes, del 29 de noviembre al 20 de diciembre.
Exposición colectiva de escultura-instalación de los alumnos de Bellas Artes.

******
Antes de morir quiero…, Centro social Ciudad de Teruel, del 28 de noviembre al 20 de diciembre.
Exposición de los alumnos de Bellas Artes: Mercedes Bueno, Leticia Burillo, Carlos Cuevas, Carlos Fuertes y Laura López.

Dentro del proyecto internacional Befote I Die.

******
Víctor Solanas, Four intemissions, Torre Blanca, Albarracín, del 5 de octubre al 8 de diciembre.
 “Four Intermissions, título del proyecto, se refiere a “intervalos escénicos que crean una interrupción del espacio”. Parece el título de una obra musical, o de una coreografía. Una dramatización del espacio. (…) El interior de la Torre Blanca ha representado un importante reto para el artista. El resultado son unas intervenciones que involucran al visitante.
Algo tan simple, en apariencia, como la cinta bicolor, da vida a estructuras dinámicas, mapas seductores, juegos ópticos, reflexiones sobre el tiempo y la fugacidad, cuando se presentan desgarradas.” , según la nota de prensa.
...
“En toda mi obra en general y en todo mi proceso de trabajo en particular, nada debe quedar abierto a la casualidad, el abandono o el azar; al contrario, todo debe responder a su geometría, simetría o matemática totalmente calculada. Solo a partir del pensamiento desarrollo el discurso y realizo la obra.”, explica el artista en el desplegable de la exposición.
…   
“El uso exclusivo de la cinta de advertencia le ha conducido, paradójicamente, a una mayor complejidad. Por un lado, los soportes convencionales quedan superados, y se ocupa el ámbito arquitectónico, obedeciendo al uso específico del material  -que no es otro que intervenir en espacios ya existentes, como incómodo visitante visual- y por otro, abre un diálogo con ciertas tradiciones modernas, …”, según Alejandro J. Ratia en el desplegable de la exposición.

******
María Jesús Murillo y Ana María Sediles, Diálogo de paisajes, Sala de arte contemporáneo del CEBM, Híjar,  del 30 de noviembre al 26 de enero.
Imagen superior un paisaje de Ana María Sediles.

******
Enrique Meneses, Imágenes, Museo de Albarracín, del 19 de octubre al 6 de enero.

******

Aitor Zaro Pablo, Paula Jiménez Yera y Lucía Villarroya Gorbe, Anversa, Molino del gato, Albarracín, hasta el 1 de enero.
Exposición de grabados.

******
Juan José Gárate en la Colección Artística Municipal, Pontoneros, Zaragoza, del 1 de octubre a marzo.
Imagen superior "El tío Chaparro (Albalate)", ca. 1923.  
...
Aquí el catálogo.

******

Abel Martín, Serígrafo, Museo Salvador Victoria, del 9 de noviembre al 30 de marzo.
“Sempere y Martín fueron quienes introdujeron en España la técnica de la serigrafía artística y Abel Martín fue un serígrafo excepcionalmente reconocido. (…) también hizo serigrafías propias, no muchas pero sí importantes para reconocer su importancia dentro del arte.”, Ricardo García Prats, “Un artista de la estampación”, Artes&Letras nº 445, p. 6, Heraldo de Aragón, 21 de noviembre de 2013.

Agenda de citas diciembre 2013 II

$
0
0
Gonzalo Tena, Killing G, Escuela de Arte, del 3 al 17 de diciembre. 
“Se trata de un trabajo titulado en conjunto Killing G, y en él Gonzalo Tena realiza un trabajo de reelaboración de pinturas realizadas en los años 2007 y 2008 basadas, como era habitual en él, en textos de la escritora norteamericana Gertrude Stein.
Sobre ese antiguo soporte, el artista ha ido añadiendo sucesivas capas de pintura a lo largo de este año, aunque dejando ver parte del trabajo anterior. También los textos de la escritora, en pequeñas cartulinas adheridas en la parte inferior del cuadro, se ven ahora tachados por unos trazos de pintura aplicada con aparente descuido. Lo mismo sucede con la firma del artista y la fecha en que se realizó este primer trabajo.
Se trata pues de un ejercicio eminentemente pictórico aunque cargado de referencias conceptuales. La pintura se convierte en tachadura y, a la inversa, el gesto de borrar lo anterior crea un trabajo renovado que no oculta su pasado.”, según recoge la web de la Escuela de Arte.

“El origen de este trabajo se remonta a la exposición colectiva Encajados, de 2011, en la que expuso una caja en cuyo interior atesoraba la obra pictórica hecha entre 2007 y 2008 basada en Gertrude Stein.
"La idea de matar un trabajo anterior me pareció muy sugestiva", comenta, para aclarar seguidamente que siempre ha defendido poco el producto final, el objeto, "en relación al proceso creativo", que para él es lo que cuenta.” , F.J.M., “Gonzalo Tena ‘reescribe’ su obra pictórica basada en los textos de Gertrude Stein”, Diario de Teruel, 1 de diciembre de 2013, p. 42.


******

José Ortiz, Divinas comedias, Torreón Fortea, Zaragoza, del 28 de noviembre al 12 de enero.
“José Ortiz Domingo (Santa Eulalia del Campo, Teruel, 1951) es un artista intuitivo y soñador. Divinas comedias (la exposición que ahora presenta) nace de una obsesión, de una búsqueda, y se conforma como un relato íntimo, de amor y creación, que se cuenta en colores, en emoción y en los gestos palpitantes de la entrega. Un mundo pictórico vigoroso y muy elaborado que no deja de crecer y expandirse como los ríos arteriales que empapan la tierra en su camino hacia el mar.”,  según Antón Castro 
...
Aquídíptico de la exposición.

******
Miguel Ángel Encuentra, Procesos diversos, Demodo gráfico, Zaragoza, del 28 de noviembre al 6 de enero.
Para esta exposición, Miguel Ángel Encuentra ha traído una selección de obras pertenecientes a tres series distintas, que próximamente se verán completas en Huesca: 'Negra Esperanza', 'Rojas' y 'Yi'.

******

XI Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra 2013, Centro Joaquín Roncal, Zaragoza, del 28 de noviembre al 21 de diciembre.
Imagen superior una fotografía de la serie 'La escritora' de Roberto Morote, ganador del primer accésit. 
...
Aquí galería de imágenes.

******

Romà Vallès, Amb Calaceit, Museo Juan Cabré, del 17 de mayo al 31 de diciembre.
“En la muestra se presentarán algunas de las obras más recientes creadas por Romà Vallès, realizadas en acrílico, acrílico mixto y collages. Las obras en exposición se dividen en tres temáticas o series: Serie Entre Siglos; Serie Heráclito y por último Homenajes pinturas que se inspiran en los grandes maestros o mitos de la Historia del Arte  –Homenaje a Miguel Àngel, Man Ray o Venus-“  según la nota de prensa remitida por el museo.

******
En el pantano, Espacio Luvitien, del 28 de noviembre al 28 de diciembre.
Exposición colectiva de Caterina Burgos, Remedios Clérigues Amigó, Reyes Esteban, Luis Loras, Ángeles Pérez Hernández, , Fernando Romero, Jorge Rueda, Máximo Saz, Gonzalo Tena, Fernando Torrent y Luis Vela.
Viewing all 461 articles
Browse latest View live