Carlos Domingo, Dócil, Museo de Teruel, del 2 de marzo al 16 de abril.
“Desde que empecé, el tema que me impulsa a crear es la relación del ser humano y la naturaleza; la dualidad entre lo innato y lo aprendido y cómo la socialización va reprimiendo nuestros instintos. Me interesan las formas amablemente asumidas en que vamos reprimiendo lo instintivo en favor de lo social.”, afirma Carlos Domingo en la entrevista de Miguel Ángel Artigas Gracia “Carlos Domingo: "Me gusta comprobar que tras más de diez años sigo en la misma línea creativa"”, Diario de Teruel, 1 de marzo de 2017.
******
Anapi y Silvia Ariño, Escenas, Taller de pintura Bombardera, desde el 1 de marzo.
Exposición interdisciplinar.
******
Hábitat, Escuela de Arte, del 1 al 15 de marzo.
Exposición fotográfica organizada por el Grupo Lumière en la que participan: Javier Alquézar Medina, Javier Alquézar Penón, Carlos Estévez Espallargas, Jesús Gómez Planas, Roberto Morote Ferrer, Carlos Roca Vidal, Colectivo Sophoco, Julio García-Aráez López, Salvador Lorén Travieso y Rosa Pérez Romero.
...
“las cerca de 30 imágenes recorren los hábitat individuales y los colectivos; los físicos o materiales y los sociales o culturales; los íntimos e introspectivos y los sociales; el espacio utópico y el fin de las ilusiones como hábitat deshabitado y abandonado; los espacios construidos por las culturas de los pueblos y los espacios culturales para la vida del intelecto; incluso la piel del ser humano convertido en hábitat de parte de su experiencia vital.”, Miguel Ángel Artigas Gracia, “El Grupo Lumière reinventa el concepto de ‘Hábitat’ a través de la fotografía”, Diario de Teruel, 8 de enero de 2017.
******
Ángel Mallén, Pequeños mundos en verde, Fonda del Tozal, del 24 de febrero al 31 de marzo.
******
Álvaro Lombarte, El caos y el logos, Museo Juan Cabré, Calaceite, del 2 de septiembre al 5 de marzo.
“Por medio de la pintura, Lombarte, con criterio más filosófico que pragmático, tiende, mediante ese proceso de indagación estética, a integrar sus convicciones y desprecia lo inútil.” M. Martínez-Forega, “El lenguaje pictórico de Álvaro Lombarte”, en Álvaro Lombarte. Caos y logos (catálogo de la exposición) Museo de Calaceite, 2016.
...
“Los vacíos y roturas, los laberintos intrincados, los embudos, las espirales así como las superposiciones que emplea en su pintura, con una técnica indiscutible, no solo abarca el plano estético, sino también el plano simbólico cultural e ideológico.”, S.M.V., “El artista de Peñarroya Álvaro Lombarte llega al museo Joan Cabré”, Diario de Teruel, 1 de septiembre de 2016.
...
“El motivo clásico del laberinto se mezcla con el de la electrónica. Lo humano y lo inhumano en planos superpuestos. El propio hombre individual se convierte en un enigma ante el espejo…”, Alejandro Ratia, “Viaje al mundo de Álvaro Lombarte”, Artes&Letras nº 559, Heraldo de Aragón, 19 de enero de 2017.
******
Eva Cortés, Cartas de amor para todos los días, Espacio Luvitien, desde el 14 de febrero.
“Quiero desmitificar el amor romántico que se vende en la sociedad, un amor dependiente, heterosexual, donde la mujer es la que recibe muestras de romanticismo para sentirse querida” afirma Eva Cortés en Miguel Ángel Artigas Gracia, “Amor real, natural, transgresor y para todos los días del año, por Eva Cortés”, Diario de Teruel, 25 de febrero de 2017, p. 26.
******
Círculo de tiza. Imágenes y voces que interrogan, Paraninfo, Zaragoza, del 9 de febrero al 18 de abril. Proyecto expositivo y editorial que reúne el trabajo de quince mujeres artistas nacidas o residentes en Aragón, con el ánimo de visualizar la singularidad de sus propuestas. Entre ellas está Charo Pradas.
******
Arte sonoro en España (1961-2016), Museu Fundación Juan March, Palma de Mallorca, del 11 de febrero al 21 de mayo.
Con obras de Abel Martín.